Introducción · Memorias del III Congreso Internacional de Transformación Educativa · Comité Organizador · Convocan

PRÁCTICAS CULTURALES COMUNITARIAS: LA ARTICULACIÓN CON LA ESCUELA EN CHIAPAS

Norberto Gómez Sántiz

Universidad Autónoma de Chiapas

Resumen

Se menciona en los planes de educación básica (SEP, 2011) la importancia de vincular la escuela con la comunidad, para que sea significativo lo que se enseña;  sin embargo parece que aún se sigue dejando el contexto aún lado, quizás porque no se sabe como articularlo.

Por ello, la importancia de realizar investigaciones junto a profesores, niños y la comunidad, de esta manera  se pretende en esta ponencia dar aconocer el proyecto de investigación que se aplicará a una comunidad de la zona Selva de Chiapas, Abasolo perteneciente al municipio de Ocosingo; situada a 30 minutos aproximadamente de la cabecera municipal, donde el 99,62% de la población es indígena, y el 85,12% de los habitantes habla tseltal.

Para esta investigación se parte de la visión de que la construcción y reproducción de conocimientos constituye un desarrollo educativo en la región pues a través de prácticas culturales hay una construcción de conocimiento en la vida cotidiana.

Las actividades culturales en Abasolo son: tortear a mano, moler maíz, desgranar maíz, sembrar milpa y frijol, celebración de fiestas religiosas, etc. son procesos culturales que generan conocimientos y que podrían ser articulados al aula para así lograr un proceso intercultural. Los procesos culturales desarrollarán nuevos conocimientos o los fortalecerán mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje, el sujeto no sólo aprenderá en el aula sino también en conjunto a sus actividades cotidianas y su entorno.

En el mundo occidental se le “enseña” al niño a tomar bien el lápiz. En cambio, entre los tseltales la mamá transmite a su hija sus conocimientos acerca de la elaboración de las tortillas, pero  la niña lo aprende “observando y practicando”. Así, ella misma aprenderá de sus errores y los irá corrigiendo. El papá transmite a su hijo sus conocimientos agrícolas,  el muchacho “observa y práctica”, y  aprende por sí mismo.

 Un tseltal nunca dice “mi papá o mi mamá me enseñó”, sino la jnopbey jtat (o jnan): “yo le aprendí a mi papá (o a mi mamá)”; o también “jtat (o jnan) la snohpteson”: “mi papá (o mi mamá) me hizo (o me ayudó) a aprender” (Maurer, 2001, p. 66).

Las actividades cotidianas generan conocimiento y estas pueden ser un medio de articulación al aula, por ello la medodología de Investigación Acción Participativa es el medio que permitira en esta investigación identificar pedagógicamente la articulación de las prácticas culturales.

Palabras claves: Prácticas culturales,  Articulación pedagógica, Interculturalidad.

Para obtener información de contacto de los autores, favor de escribir a info@transformacion-educativa.com.