Introducción · Memorias del III Congreso Internacional de Transformación Educativa · Comité Organizador · Convocan

Kuájpintani jucha uandákua. Salvemos nuestro idioma

Guadalupe Zacarías Lúa

Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo

Resumen

La propuesta de trabajo que en esta ponencia se describe, se basó en el Método inductivo intercultural, el cual sirvió para orientar la intervención educativa realizada en la comunidad p’urhépecha de Tarecuato, Michoacán. Durante este proceso, primeramente se identifican los problemas y posturas específicos de la región, en este caso, se observaron a los grupos de la escuela primaria “Futuro mejor” para poder detectar las necesidades que tenían sobre el idioma materno,  es por ello que se decidió tomar como base este método, ya que “…responde a los retos de la educación intercultural bilingüe desde los conocimientos, significados, las necesidades e intereses de las propias comunidades indígenas” (Keyser, Silva, Hernández, & Bertely, 2012, pág. 9).

Así, para comenzar, se eligieron temas que estuvieran enlazados con la vida cotidiana de la comunidad y los cambios en la naturaleza. Igualmente, que los niños pudieran relacionar esos temas con experiencias propias para que lograran reconocer los cambios o sucesos que ocurren en su población: ¿qué sucede?, ¿cómo se les llama?, fueron preguntas para motivar la expresión en lengua p’urhépecha.

Los temas elegidos fueron retomados del Método inductivo intercultural, pero adaptados al contexto, ya que los autores dicen que los contenidos deben estar vinculados con el entorno sociocultural y el ámbito escolar; ellos mencionan también la posibilidad de elaborar un calendario circular, señalan que por este medio se pueden desglosar poco a poco.

En este caso, se partió de los conocimientos previos que sobre su comunidad tenían los educandos. El proyecto se llamó Kuájpintani jucha uandákua (Salvemos nuestro idioma),se pensó que cada uno de ellos haría su mayor esfuerzo por aprender y conocer más sobre su población, sobre todo, que fortalecerían sus conocimientos para salvar su idioma. Cabe señalar que se hizo una planeación de cada uno de estos contenidos educativos, al mismo tiempo que se eligieron actividades didácticas que ayudaran a reconocer e identificar a su comunidad, de igual manera a fomentar en ellos la compresión y escritura del idioma.

Las temáticas fueron las siguientes: a) Kuaresma, Emenda y Tsintskua. Tiempo de calor, lluvia y frio;b) Iauakua, Tsipanskua y Janintskua. Heladas, tiempo de florecer y de llover continuamente; c) Indicadores vegetales; d) Fiestas y actividades tradicionales; e) Actividades de los comuneros; f) Indicadores alimenticios; y g) Actividades de los niños y las niñas.

Palabras clave: Lengua materna, Método inductivo intercultural, Comundidad p’urhépecha

Para obtener información de contacto de los autores, favor de escribir a info@transformacion-educativa.com.