Participa
1. Consulta la convocatoria
Fechas, costos, ejes temáticos.
2. Paga y regístrate
El enlace te llevará a la plataforma del congreso.
3. ¡Inscríbete!
Si ya te registraste, sólo falta que te inscribas.
4. Envía tu resumen
La fecha límite es el 25 de julio.
Próximos eventos rumbo al IV Congreso
Eventos del congreso
Conferencias magistrales
Dr. Julio Cesar Carozzo (Perú)
El Dr. Julio Cesar Carozzo (Perú) dará una video conferencia magistral en el IV Congreso Internacional de Transformación Educativa. Hablará sobre LA ASAMBLEA ESCOLAR: COMO ALTERNATIVA A LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Marcus Stück (Alemania)
Marcus Stück (Alemania) dará una conferencia magistral y un taller en el IV Congreso Internacional de Transformación Educativa. Hablará sobre teoría y práctica de la salud biocéntrica en la educación.
Axel Didriksson
Axel Didriksson (México) dará una conferencia magistral en el IV Congreso Internacional de Transformación Educativa.
Sandra Castañeda
Sandra Castañeda dará una conferencia magistral en el IV Congreso Internacional de Transformación Educativa. Hablará sobre Mediación docente y agencia académica en educación superior.
Horacio Maldonado
Horacio Maldonado (Argentina) dará una conferencia magistral y un taller en el IV Congreso Internacional de Transformación Educativa.
Eventos realizados rumbo al IV Congreso
Necesidades y posibilidades de transformación educativa en América Latina (Costa Rica — México)
10 de junio 2022. Ponentes: Dora Patricia Celis y Óscar Hernández Neri
Situación y perspectivas de la educación en América Latina (Brasil — Argentina)
13 de mayo 2022. Ponentes: Mônica Gianfaldoni y Horacio Maldonado
Manifiesto
A los Proyectos de Educación Alternativos.
Al Consejo Latinoamericano de Transformación Educativa.
A las organizaciones comunitarias educativas, cooperativas, autogestivas y redes sociales.
A los Medios de Comunicación.
Al Público en General

El Consejo de Transformación Educativa, el Movimiento Nacional de Escuelas Campesinas y las Organizaciones que componen la Red de Universidades Alternativas, hemos confluido y nos hemos comprometido en la construcción de alternativas para el reconocimiento, la acreditación y la dignificación, de esa amplia gama de experiencias y diversidad de procesos, que en materia de enseñanza-aprendizaje y de autogestión educativa, existen en la sociedad mexicana desde hace décadas, pero que han sido sistemáticamente marginadas por los límites jurídicos que imponen las políticas educativas oficiales.
Concebimos que la educación, las universidades y las escuelas son clave para enfrentar los cambios ecológicos, sociales y políticos implicados en la crisis sistémica actual. La diversificación y la democratización del conocimiento son cruciales para concitar la emergencia de nuevos órdenes sociales y políticos que re organicen la vida en todos sus aspectos, que frene la degradación ecológica y reoriente el horizonte de tecnificación deshumanizante.
leer más…