Se amplía el plazo de recepción de ponencias
Tienes hasta el 20 de agosto para enviar tu ponencia desde la plataforma del congreso.
Participa
1. Consulta la convocatoria
Fechas, costos, ejes temáticos.
2. Paga y regístrate
El enlace te llevará a la plataforma del congreso.
3. ¡Inscríbete!
Si ya te registraste, sólo falta que te inscribas.
4. Envía tu resumen
La nueva fecha límite es el 20 de agosto.
Hospedaje en el Hotel Radisson del Rey Toluca
Tipo de ocupación | Tarifa |
Tarifa especial en ocupación sencilla (1 persona) | $1,140 |
Tarifa especial en ocupación doble (2 personas) | $1,250 |
Tarifa especial en ocupación cuádruple (4 personas) | $1,620 |
Incluye:
- Habitación Estándar Doble
- Desayuno en Nuestro Restaurante Malinalco
- Internet Inalámbrico sin costo
- Impuestos Incluidos
- Ubicación Privilegiada sobre paseo Tollocan
Reservaciones:
01 (722) 277 10 10 · recepcion@delrey.com.mx · delrey.com.mx
Próximos eventos rumbo al IV Congreso

Acciones educativas para la metamorfosis de América Latina

Foro internacional: L@s jóvenes y las redes sociales
Realiza tu pago en línea Tipo de acceso Con acceso a conferencias magistrales del 28 de septiembre $100.00 MXN Con acceso a todas las actividades del congreso $150.00 MXN Deposita o haz una transferencia Enviar ficha de depósito a:…

El rol de la educación estética en la formación del ser humano
Eventos realizados rumbo al IV Congreso
Transformación educativa y transformación social en América Latina (Colombia-Chile)
Viernes 15 de julio de 2022. Ponentes: Edgar Barrero y Mario Morales
Necesidades y posibilidades de transformación educativa en América Latina (Costa Rica — México)
10 de junio 2022. Ponentes: Dora Patricia Celis y Óscar Hernández Neri
Situación y perspectivas de la educación en América Latina (Brasil — Argentina)
13 de mayo 2022. Ponentes: Mônica Gianfaldoni y Horacio Maldonado
Eventos del congreso
Conferencias magistrales
David Morales Alvarado
El ingeniero Rafael Lara Barragán Vargas, Director del Centro de Estudios en Educación Superior (CESE), será ponente en la Mesa Redonda Magistral “Escuela y sentido de comunidad: el Tequio como proyecto educativo”.
Francisco Cervantes Pérez
El Dr. Francisco Cervantes Pérez (México) dará una conferencia magistral en el IV Congreso Internacional de Transformación Educativa, 29–30 de septiembre y 1 de octubre de 2022. Hablará sobre Ecosistemas educativos.
Horacio Maldonado
Horacio Maldonado (Argentina) dará una conferencia magistral y un taller en el IV Congreso Internacional de Transformación Educativa.
Enrique Ruiz-Velasco Sánchez
Enrique Ruiz-Velasco Sánchez (México) dará una conferencia magistral en el IV Congreso Internacional de Transformación Educativa, 29–30 de septiembre y 1 de octubre de 2022. Hablará sobre Desarrollo del pensamiento complejo y computacional para la educación digital.
Mesas redondas magistrales
Movimientos, autogestión y resistencias en educación
Viernes 30 de septiembre de 2022 (13:00 horas tiempo de…
Salud integral en contextos de enseñanza
Dra. Barbara Zas Ros Investigadora Auxiliar del Centro de…
La resignificación de la docencia como proyecto hoy
Dra. Fabiola Hernández Aguirre Dra. María del Socorro…
La magia del arte en la transformación educativa
Jueves 29 de septiembre de 2022 (13:00 horas tiempo de…
Manifiesto
A los Proyectos de Educación Alternativos.
Al Consejo Latinoamericano de Transformación Educativa.
A las organizaciones comunitarias educativas, cooperativas, autogestivas y redes sociales.
A los Medios de Comunicación.
Al Público en General

El Consejo de Transformación Educativa, el Movimiento Nacional de Escuelas Campesinas y las Organizaciones que componen la Red de Universidades Alternativas, hemos confluido y nos hemos comprometido en la construcción de alternativas para el reconocimiento, la acreditación y la dignificación, de esa amplia gama de experiencias y diversidad de procesos, que en materia de enseñanza-aprendizaje y de autogestión educativa, existen en la sociedad mexicana desde hace décadas, pero que han sido sistemáticamente marginadas por los límites jurídicos que imponen las políticas educativas oficiales.
Concebimos que la educación, las universidades y las escuelas son clave para enfrentar los cambios ecológicos, sociales y políticos implicados en la crisis sistémica actual. La diversificación y la democratización del conocimiento son cruciales para concitar la emergencia de nuevos órdenes sociales y políticos que re organicen la vida en todos sus aspectos, que frene la degradación ecológica y reoriente el horizonte de tecnificación deshumanizante.
leer más…