Sociólogo con Maestría en Estudios Latinoamericanos y Doctorado con Mención Honorífica en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, premiado en 1995 por la mejor tesis de doctorado por la Asociación Latinoamericana de la Ciencia y la Tecnología. 

Docen­te e inves­ti­ga­dor en la UNAM des­de 1974, de tiem­po com­ple­to des­de 1982 y tie­ne el nivel III del Sis­te­ma Nacio­nal de Inves­ti­ga­do­res con más de 15 años de per­ma­nen­cia con­ti­nua. Ha impar­ti­do una gran can­ti­dad de cur­sos, talle­res y con­fe­ren­cias en prác­ti­ca­men­te todas las uni­ver­si­da­des públi­cas de Méxi­co, así como en otras tan­tas uni­ver­si­da­des de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be, de Japón y de Euro­pa. Ha sido direc­tor de más 30 tesis de pos­gra­do ter­mi­na­das. Des­de 1995 es coor­di­na­dor gene­ral de la Cáte­dra UNES­CO “Uni­ver­si­dad e Inte­gra­ción Regio­nal”. De 2003 a 2005 fue direc­tor del Cen­tro de Estu­dios Sobre la Uni­ver­si­dad. De 2006 a 2009 fue Secre­ta­rio de Edu­ca­ción de la Ciu­dad de Méxi­co. Ha sido con­fe­ren­cis­ta en even­tos nacio­na­les e inter­na­cio­na­les y ase­sor de pro­yec­tos uni­ver­si­ta­rios en varios paí­ses de Amé­ri­ca Lati­na, rea­li­zan­do estan­cias de inves­ti­ga­ción en 15 paí­ses de Asia, Euro­pa y Amé­ri­ca Lati­na. Sus tra­ba­jos de inves­ti­ga­ción han alcan­za­do un impac­to prác­ti­co y social con mode­los e inno­va­cio­nes aca­dé­mi­cas que se han tra­du­ci­do en la crea­ción o re-orga­ni­za­ción de ins­ti­tu­cio­nes com­ple­tas, sedes o sub­se­des uni­ver­si­ta­rias, cam­bios en la ges­tión aca­dé­mi­ca de algu­nas carre­ras y en sus currí­cu­la, y en la orga­ni­za­ción de la inves­ti­ga­ción y de la vin­cu­la­ción con la socie­dad. Fue crea­dor y pri­mer coor­di­na­dor de la Red de Macro­uni­ver­si­da­des Públi­cas de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be, la que impul­só uno de los pri­me­ros espa­cios de movi­li­dad de estu­dian­tes, coor­di­nan­do diez pro­yec­tos cola­bo­ra­ti­vos en temas de fron­te­ra, con la par­ti­ci­pa­ción de inves­ti­ga­do­res de 20 uni­ver­si­da­des. Sus ini­cia­ti­vas se plas­ma­ron en acuer­dos de jefes de Esta­do para impul­sar el Espa­cio Ibe­ro­ame­ri­cano del Cono­ci­mien­to. Fue par­te cola­bo­ra­ti­va de los esfuer­zos uni­ver­si­ta­rios para lograr que el cam­pus cen­tral de Ciu­dad Uni­ver­si­ta­ria de la UNAM fue­ra con­si­de­ra­do patri­mo­nio his­tó­ri­co de la huma­ni­dad por la UNES­CO. Coor­di­nó la cons­truc­ción del mode­lo aca­dé­mi­co de la Uni­ver­si­dad de la Cié­ne­ga de Michoa­cán. Fue ase­sor aca­dé­mi­co para crear una sub-sede de la Uni­ver­si­dad Juá­rez Autó­no­ma de Tabas­co (UJAT), con tres nue­vas carre­ras. Fue miem­bro del pri­mer con­se­jo aca­dé­mi­co con­sul­ti­vo para dise­ñar las pri­me­ras carre­ras y el currí­cu­lum, de la Uni­ver­si­dad para la Inte­gra­ción Lati­no­ame­ri­ca­na (UNI­LA), en Foz de Igua­zú, Bra­sil. Fue con­sul­tor de la nor­ma­ti­vi­dad pro­gra­má­ti­ca de la polí­ti­ca públi­ca para la edu­ca­ción supe­rior de Ecua­dor, duran­te el régi­men del pre­si­den­te Rafael Correa. Fue nom­bra­do, por man­da­to pre­si­den­cial, miem­bro de la Comi­sión Ges­to­ra de la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Edu­ca­ción (UNAE), con­si­de­ra­da uni­ver­si­dad emble­má­ti­ca, y hoy una ins­ti­tu­ción de edu­ca­ción supe­rior ple­na­men­te con­so­li­da­da y reco­no­ci­da. Ha sido coor­di­na­dor de pro­yec­tos colec­ti­vos que han sido impul­sa­dos y finan­cia­dos por orga­nis­mos inter­na­cio­na­les como la UNES­CO o la Unión de Paí­ses del Mer­co­sur (UNA­SUR). De 2014 a la fecha es pre­si­den­te para Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be de la Red Glo­bal de Uni­ver­si­da­des para la Inno­va­ción (Glo­bal Uni­ver­sity Net­work for Inno­va­tion ‑GUNI) una de las redes más gran­des e impor­tan­tes del mun­do. Es miem­bro del comi­té edi­tor inter­na­cio­nal y miem­bro del gru­po inter­na­cio­nal de exper­tos de la GUNI. Ha pro­du­ci­do alre­de­dor de 25 libros como autor, más de 50 como co-autor o coor­di­na­dor, cien­tos de capí­tu­los de libros y de artícu­los tan­to a nivel de revis­tas espe­cia­li­za­das en el área de la edu­ca­ción y la edu­ca­ción supe­rior, así como en artícu­los de cir­cu­la­ción perio­dís­ti­ca en la mayo­ría de los perió­di­cos y revis­tas nacio­na­les de gran influen­cia en la opi­nión públi­ca. En la actua­li­dad for­ma par­te del comi­té eje­cu­ti­vo del Pro­gra­ma Nacio­nal Estra­té­gi­co (PRONACES)-Educación, del CONAHCYT (de 2019 la fecha), del cual fue su coor­di­na­dor de 2023 a 2024.Ha reci­bi­do dis­tin­cio­nes, reco­no­ci­mien­tos y pre­mios como Aca­dé­mi­co Dis­tin­gui­do por la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Cór­do­ba, Argen­ti­na (2018), la Meda­lla al Méri­to Uni­ver­si­ta­rio otor­ga­da por la UNAM (2017), el reco­no­ci­mien­to del Pre­mio Pedro Krotsch que otor­ga el Con­se­jo Lati­no­ame­ri­cano de Cien­cias Socia­les (CLAC­SO) (2014), la meda­lla al méri­to aca­dé­mi­co otor­ga­do por la Uni­ver­si­dad Misael Sara­cho de Boli­via, la meda­lla al Buen Comen­da­dor otor­ga­da por la Uni­ver­si­dad de San Bue­na­ven­tu­ra de Cali, Colom­bia, y el pre­mio Lati­no­ame­ri­cano de Inno­va­ción Cien­tí­fi­ca y Tec­no­ló­gi­ca en 1995. En 2019 obtu­vo el Pre­mio UNAM en inves­ti­ga­ción en cien­cias socia­les. En sep­tiem­bre de 2024 le fue otor­ga­do el Doc­to­ra­do Hono­ris Cau­sa por la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Gue­rre­ro (UAG). Es Coor­di­na­dor de la Comi­sión Nacio­nal de Edu­ca­ción Supe­rior (PRO­NES) del Con­se­jo Nacio­nal de Edu­ca­ción Supe­rior (CONAES) Tam­bién es repre­sen­tan­te de ANUIES para el Espa­cio Lati­no­ame­ri­cano de Edu­ca­ción Supe­rior (ENLA­CES) del IESALC-UNES­CO. Sus libros más recien­tes son: “Espe­jos en Con­tras­te: la trans­for­ma­ción de las Uni­ver­si­da­des en Euro­pa, Asia y Amé­ri­ca Lati­na” (2022), y “El futu­ro de la Edu­ca­ción Supe­rior en Amé­ri­ca Lati­na” (coor­di­na­dor y co-autor) (2023–24). Recien­te­men­te fue nom­bra­do Coor­di­na­dor del Pro­gra­ma Nacio­nal de Edu­ca­ción Supe­rior (PRO­NES).