Horacio R. Maldonado es psicólogo, magister en educación superior, especialista en psicología educacional. Exprofesor titular plenario e investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Miembro de la Mesa Coordinadora de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología (ALFEPSI) y presidente del Consejo Latinoamericano de Transformación Educativa (CLATE).
Participación en el congreso
Educación latinoamericana: transformación u ocaso
EDUCACIÓN LATINOAMERICANA: TRANSFORMACIÓN U OCASO (*)
En esta ponencia queremos dejar plasmadas nuestras más firmes convicciones respecto al futuro inmediato de la educación en la región.
En un trabajo anterior titulado Hacia un nuevo contrato social en educación, publicado en la revista Simbiosis Vol. 5, No 9. Enero-junio 2025, reflexionamos sobre el informe de la UNESCO nominado La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. En él se presenta un crudo diagnóstico de lo que ocurre en materia educativa en estas geografías, a tal punto que se propone como alternativa una medida radical: la construcción de un nuevo contrato social. En principio coincidimos, tanto en el diagnóstico como en la propuesta de un nuevo contrato para la educación, aunque bajo ciertas condiciones y premisas que en oportunidad del Congreso profundizaremos.
Por lo pronto manifestamos que, si en todos y cada uno de los gobiernos latinoamericanos no se garantiza como genuina política pública una educación de calidad, entendida como un bien social. Y, correlativamente, tanto las voluntades políticas como las voluntades económicas y sociales no demuestran su real interés y efectivo compromiso en cumplimentar dicho contrato, el horizonte resultará cuando menos nefasto. Si el conjunto de fuerzas responsables no toma las decisiones indispensables, estaremos reiterando situaciones ruinosas y frustrantes ya vividas muchas veces en el pasado.
Resulta vital advertir que nos encontramos, en esta coyuntura histórica, en un punto de inflexión crítico: o trabajamos mancomunadamente por otra educación posible, necesaria y urgente o, en su defecto, el atraso educacional para nuestros pueblos o por lo menos para buena parte de ellos, puede llegar a ser irreversible. De allí que expresamos la siguiente convicción: transformación sostenida y urgente u ocaso. educacional