Modera
Dra. María Leticia Rodríguez González (México)

Es Profesora de Educación Primaria (BENM), Lic. en Pedagogía (FES-ARAGÓN- UNAM) y Maestría y Doctorado en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa (CINVESTAV-IPN) Es miembro asociado del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa CLAME. Ha participado en diferentes actividades académicas convocadas por instituciones como INEE y la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP, ponente en Congresos Nacionales e internacionales y ha publicado diversos artículos en el campo de la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas en Educación Primaria.
Mtra. Verónica Mata García (México)

Discutir el presente. Humanidad, pedagogía y educación
“…y sin embargo,
hoy lo humano, se presenta extraño”
Debatir sobre los discursos que hoy nos han colocado frente a una imagen de progreso que ha propugnado por imágenes humanas de funcionalidad maquinística, articulados a mundos mediáticos que corren con extrema velocidad en redes y plataformas, ofreciendo vidas felices, adaptables, aparentemente prósperas olvidando que lo humano, implica para su creación la relación con un otro, lo otro y olvidando sentidos históricos del concepto educación y de las relaciones, en tanto formación con lo pedagógico.
Verónica Mata, es profesora Normalista (BENM), Lic. Pedagogía y Maestría en Enseñanza Superior (FES Aragón – UNAM), Doctorado (ISCEEM), Más de treinta años en la docencia y la investigación en los espacios educativos, ha publicado textos sobre educación, docencia, investigación en pedagogía y educación, formación en pedagogía, orientación educativa, procesos curriculares, relaciones entre educación y economía en las políticas educativas, la violencia sobre los cuerpos, la violencia de género, la exclusión en el ámbito de la sexualidad.
Profr. José Luis Lupiáñez (España)

Atención al alumnado con talento en Matemáticas
La formación y el desarrollo de los estudiantes diagnosticados con talento matemático o con altas capacidades, constituyen uno de los valores más importantes que un sistema educativo puede brindar a la sociedad, debido a la excelencia y el alto desempeño que pueden alcanzar estos estudiantes al llegar a un ámbito laboral. Sin embargo, en muchas ocasiones adolecen de fracaso escolar debido a la falta de directrices curriculares, de dinámicas de aula o de formación del profesorado.
José Luis Lupiáñez es profesor y director del departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación prioritarias son la formación del profesorado de Matemáticas, la noción de currículo, la educación STEM y el talento matemático. En esos campos tiene publicados numerosos artículos y ha dirigido varias tesis doctorales. Destaca en su trayectoria el liderazgo en varios proyectos de investigación y sus labores de asesoría con organismos educativos nacionales e internacionales.