Resumen
En el siglo XXI se han incrementado las relaciones globales, es más notorio que los ciudadanos que forman parte de la sociedad civil no están siendo escuchados por las instituciones ni por las instancias gubernamentales. Ha crecido el interés en desarrollar propuestas de Educación para la Paz en las escuelas, sin embargo, nuestras escuelas mexicanas y latinoamericanas todavía no están preparadas. No cuentan con los canales de comunicación, los profesores no están preparados, la estructura organizativa es muy rígida, hace falta toda una revolución para poder poner en construir aprendizajes grupales, entre otros elementos necesarios para poner en práctica de manera exitosa cambios que permitan el éxito de las propuestas.
Las propuestas de Educación para la Paz según Mayor (2008) se iniciaron desde 1918 y 1945. Y los documentos: Montreal y Viena 1993, La nueva página Federico Mayor 1994; Declaración y Programa de Acción para una cultura de Paz ONU 1999; Cultura de paz y no violencia para los niños del mundo ONU 2001-201. Además propuestas de educación para la paz, el manejo del conflicto tiene la intención de evitar la violencia escolar y el conflicto global en la sociedad. La pregunta es cómo se podrá lograr esto y qué intereses están detrás de cada propuesta, algunas son promovidas por organizaciones con ideas muy claras con una visión global, en cambio otras sólo quieren que este nuevo tema se resuelva en las escuelas, las cuales —como sabemos— ya tienen una larga lista de todos los problemas que no ha podido resolver la sociedad —desde educación vial, alimentación, entre otras.
El debate de la educación para la paz tiene dos extremos, por un lado la realidad de las escuelas y por otro las teorías que se generan desde las universidades o incluso desde las organizaciones para la paz. El aula es el punto de concreción real de las propuestas educativas, sin embargo, es de muchos sabido, que muchas políticas y teorías no alcanzan a llegar a dichas aulas, ya que o son muy complicadas, o se generan en puntos de la estructura institucional lejanos a la vida real de las escuelas.
Doctorado en Ciencias Sociales por la UAM, Maestría en Tecnología Educativa y Comunicación, Especialista en Currículum y Orientación Educativa. Actualmente estudio el Master en Autoconocimiento, Sexualidad y Relaciones Humanas en Terapia de Reencuentro en el Instituto de Terapia del Reencuentro de Valencia. Académica de la DGOSE UNAM. Autora del libro Educación y Cultura. Resistencia al cambio, Gernika, entre otros.