Resumen
Es indudable que las TIC han revolucionado de manera significativa la manera de realizar las actividades humanas prácticamente en todos los ámbitos de la sociedad. En este contexto, la educación formal ahora está descentrada, es decir, ya no solamente se organiza desde un salón, un profesor, un programa, un currículo y una institución. Este espacio físico, ahora se encuentra inmerso en otro mucho más amplio, un nuevo espacio social-virtual a escala mundial basado en las TIC, denominado como las sociedades del conocimiento que integra la educación, formal, no formal e informal. A diferencia del primero, que es muy estructurado y organizacionalmente poco flexible; el virtual, está en continua evolución ofreciendo un acceso casi instantáneo y sin depender de la localidad a cantidades prácticamente ilimitadas de usuarios, datos, información, conocimiento, susceptibles a fallas y errores. Resumiendo, este nuevo espacio se puede describir como un macro-sistema-abierto, dinámico, complejo y con comportamiento caótico pero con gran potencial aún no totalmente comprendido. Así, aunque las TIC, continuamente nos están ofreciendo herramientas y ambientes su aplicación en el ámbito educativo no tiene siempre el impacto deseado y además sin aprovecha todo el potencial que ofrece la tecnología. Es a partir de estas consideraciones que un grupo interdisciplinario (de las áreas, de la educación y de las ciencias de la computación) se ha propuesto a reflexionar sobre diseñar nuevos modelos educativos flexibles no sobre las TIC sino considerando a las sociedades del conocimiento como su nuevo gran espacio virtual-educativo a escala mundial. Las TIC esconden algo fundamental, la tecnologías son producto de teorías científicas (matemáticas, sistemas, computacionales, inteligencia artificial, etc.) que igualmente deberían ser utilizadas para fundamentar y diseñar nuevos sistemas más de acorde a este nuevo espacio educativo virtual. Nuestro enfoque consiste en abordar a la educación en su sentido más amplio desde una perspectiva científica basada en la teoría de sistemas y no solamente de manera instrumentalista y parcial como generalmente se realiza ahora. Este trabajo forma parte de un seminario de investigación que tiene el propósito de realizar una reflexión aún más amplia: “Visiones sobre la mediación tecnológica en educación”, en el cual se aborda este fenómeno desde varias perspectivas, entre ellas además de la científica-tecnológica, la pedagógica, la tecnológica, la epistemológica, la administrativa, la de diseño y comunicación visual, la vivencial, entre otra. Este trabajoo está financiado por el Proyecto “Seminario Visiones sobre la Mediación Tecnológica en Educación” PAPIME PE403014 y el Proyecto “Modelo y plataforma experimental para un aprendizaje social, lógico e intuitivo". PAPIIT IT10021
Palabras clave: educación mediada por TIC, educación y sociedades del conocimiento, nuevos modelos educativos
1. Introducción.
El objetivo de este trabajo ha sido elaborar algunas reflexiones y recomendaciones sobre la mediación tecnológica en educación a partir de la presentación de una ponencia sobre una visión científica y tecnológica sobre la mediación de las TIC en educación por un especialista y de la posterior discusión interdisciplinaria de un grupo compuesto por académicos, investigadores, expertos y estudiantes. Este trabajo es parte de un proyecto más amplio que busca articular prácticas, teorías y conceptos de la educación media superior mediada por TIC en el contexto de las sociedades del conocimiento como ha sido planteado por la UNESCO mediante una plataforma interdisciplinaria basada en la construcción social de conocimiento.
Metodología.
Esta reflexión ha sido el resultado de un trabajo interdisciplinario utilizando la siguiente metodología: 1)Presentación por un experto sobre su visión científica y tecnológica (se grabó el video), 2) Discusión interdisciplinaria sobre las problemáticas y/o interrogantes planteadas en la presentación (se registraron las discusiones y se grabaron en video las conclusiones), 3) Análisis, por un grupo interdisciplinario, de la información generada en la presentación y en la discusión (video y registros) para identificar los conceptos, teorías y problemas más significativos utilizando las siguientes técnicas: a) Nubes de palabras (software) para identificar los términos más mencionados, b) Análisis del discurso para significar conceptos, teorías y problemas, c) Mapas conceptuales (software) para representar el discurso y los elementos que consideramos importantes (conceptos, teorías y problemas), d) Lenguaje de patrones .
Plataformas de trabajo: a) Sitio colaborativo para la gestión de la base de información generada en la presentación y en la discusión de las diferentes visiones. Este sitio conforma nuestra base de información. B) Sitio para la organización y edición del conocimiento generado en las diferentes visiones. Este sitio conforma nuestra base de conocimiento.
Conferencia analizada: “El enfoque científico en la educación mediada por TIC”, Víctor Germán Sánchez Arias – CUAED 2014
Grupo interdisciplinario de trabajo: Dra. María Elena Chan, pedagoga; Mtra. Norma Edith Hernández, pedagoga; Lic. Irma Fuentes Viruette, pedagoga, Estudiante Rafael Pérez, computación; y Dr. Víctor Germán Sánchez, computación.
2. Visión científica tecnológica.
En la presentación de esta visión, se planteó que el gran reto de una educación mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) es como abordarla en el contexto del nuevo espacio social virtual denominado las sociedades de la información y el conocimiento desde un enfoque científico.
Se puntualizó que para un nuevo planteamiento de una educación basada en este nuevo espacio social-virtual, se requiere más allá de un análisis del uso adecuado de las TIC en la educación, cuyo impacto es innegable, retomar para su fundamentación los principios científicos que han dado origen a las TIC. Pero no desde una perspectiva de ciencia neutra sino considerada en el actual contexto social, cultural, político, económico a escala mundial y particularmente teniendo en cuenta la crisis social a escala mundial que actualmente se está viviendo y está poniendo entredicho prácticamente todas las estructuras de la actividad humana y en particular en la educación.
En nuevo espacio social-virtual mundial, se está transitando de una educación formal basada en un conjunto de modelos centralizados institucionales semi-abiertos y bastante estables a la disposición de los estudiantes a una red educativa descentralizada compuesta por sistemas abiertos dinámicos (que aparecen y desaparecen) y que además integran educación formal e informal. Este nuevo enfoque en red (ya no centralizado) está permitiendo nuevos modelos educativos transversales, integrales y distribuidos en sistemas abiertos. Sin embargo, este nuevo enfoque, una educación basada en redes de sistemas abiertos dinámicos, conlleva una mayor complejidad que la basada en sistemas centralizado semi-abiertos. En este sentido, se considera que la complejidad es parte de la naturaleza de este nuevo espacio social-educativo.
A partir de esta primera caracterización desde la complejidad se planteó un nuevo reto, cuáles deberían ser los principios científicos que habría que retomar para mejor comprende la educación este nuevo contexto y así poder plantear nuevos modelos.
Desde luego y en primer lugar, habría que retomar los principios y teorías de las ciencias de la educación y el de las ciencias de la computación y las comunicaciones que han dado origen a las actuales TIC, pero igualmente a los principios y teorías de otras áreas de conocimiento ligadas a la educación, tales como las sociales, o incluso a otras que pueden aportar teorías que nos permitan comprender mejor este fenómeno, como son las matemáticas, la biología (actualmente se habla de ecosistemas de aprendizaje), la filosofía, etc.
En esta presentación solo se ahondó en los principios educativos-computacionales para comprender mejor una educación mediada por TIC.
Este abordaje, se hizo a partir modelos educativos sobre los conceptos fundamentales de conocimiento y aprendizaje de las ciencias de la educación con los que también se trabajan en el área de la inteligencia artificial de las ciencias de la computación, al igual que la teoría de sistemas abiertos para la modelación de fenómenos complejos como lo es una educación el contexto de las sociedades de la información, como fue planteado como el principal reto en la presentación de esta visión.
De las ciencias de la educación se mencionaron algunas teorías que podría apoyar a la comprensión y aportar nuevos elementos para el diseño e implantación de modelos educativos en el contexto de las sociedades del conocimiento como nuestro nuevo entorno educativo.
Entre estás están las que se basan en principios de redes: Constructivismo genético (Piaget), Constructivismo social (Vigotsky), Conectivismo (Siemens), Inteligencia colectiva (Levy), Aprendizaje emergente, entre otras, las que consideran el aspecto psicológico: Psicología cognitiva (Bruner), Inteligencias múltiples (Gardner).
En cuanto a las ciencias de la computación se mencionaron algunas teorías y técnicas: Teoría de Sistemas (Bertalanffy), Cibernética (Wiener, Ashby), Sistemas complejos, Teoría del Caos y Sistemas Dinámicos (Lorenz), Actos de habla (Searle).
En cuanto a y conceptos principios de programación: Lenguajes formales (Chomsky), Teoría de Grafos, Redes de sistemas abiertos, Inteligencia Artificial (McCarthy), Multiagentes, Redes neuronales, Interfaz hombre‐maquina
También se mencionaron algunas de las grandes problemáticas que se están planteando actualmente. Estas podrían ser mejor comprendidas mediante un enfoque científico educativo computacional partiendo de los elementos antes mencionados y sobre todo para proponer nuevos modelos sobre estas bases. Entre los problemas se mencionaron los siguientes: Aprendizaje para la vida, Educación masiva, Educación distribuida, Aprendizaje personalizado, Educación fuera de las aulas, Enseñanza flexible, Aprendizaje situado, Aprendizaje emotivo, Inequidad, Rezago, Inclusión, Brecha digital.
Finalmente se dieron ejemplos de como de otras áreas del conocimiento han influido en nuevas propuesta educativas. La teoría de la emergencia proveniente de la filosofía ha inspirado a una propuesta (reto) de un nuevo modelo educativo (basado sobre los conceptos de aprendizaje emergente y aprendizaje prescriptivo) que ha dado pie a un nuevo tipo de plataforma denominada ambiente de aprendizaje emergente. Igualmente se mencionó, como las teorías de la ecología han inspirado un nuevo reto para considerar a las sociedades de la información y el conocimiento como ecosistemas de aprendizaje.
Finalmente, se mencionaron algunas nuevas propuestas de plataformas educativas tecnológicas que se están desarrollando: Personal Learning Network Tecnología (PLN), Hybrid‐Institutional Personal Learning Environment (HIPLE), Mash‐Up Personal Learning Environments (MUPPLES), Cloud Learning Environment, Social Learning Environment, Open Learning Networks, Ecosistema digital, Ecosistema Personalizado de Aprendizaje
3. Los grandes retos (problemas, preguntas).
La ponencia planteó problemas y preguntas a partir de una visión científica-tecnológica que posteriormente se discutieron en las mesas en las que también se formularon nuevos problemas y preguntas.
Con el fin de identificar teorías y conceptos relacionados a estas preguntas, se hizo un análisis de los términos más mencionados (utilizando nubes de conceptos), de su significación (mediante un análisis del discurso) tanto de la presentación como de la discusión en mesas. Para representar este conocimiento se utilizaron mapas mentales (utilizando la herramienta de cmapstools)
3.1 Los planteados en la presentación.
El gran reto planteado en la presentación, fue el de cómo abordar una educación para el siglo XXI mediada más allá de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) sino considerando el nuevo espacio social virtual denominado, de acuerdo a la UNESCO, las sociedades de la información.
Por la complejidad que implica este nuevo espacio, se planteó que desde la perspectiva presentada debería tener un enfoque más que científico que técnico; desde luego considerando todas las ciencias que están involucradas (y que están abordadas de alguna manera por las otras visiones que se han presentado en el seminario), en este nuevo fenómeno educativos tales como las educativas, las administrativas, las sociales, etc. Peor en este caso dada la especialidad del presentador hizo énfasis en las bases científica de la comunicación y computación que deberían ser utilizadas para diseñan nuevos modelos educativo en el contexto de este nuevo espacio social virtual que está implementado en una gran plataforma computacional en red, la WE-INTERNET.
A partir de este planteamaiento báscio el experto planteó los siguientes problemas-preguntas, teorías y conceptos:
¿Cuáles deberían ser los principios científicos que habría que retomar para mejor comprende la educación este nuevo contexto y así poder plantear nuevos modelos?, partiendo de los conceptos fundamentales de conocimiento y aprendizaje de las ciencias de la educación y de los conceptos fundamentales de conocimiento y aprendizaje de las ciencias de la computación
A partir de estos elementos conceptuales y teóricos se podrían mejores soluciones ante algunas de las problemáticas complejas que hay que enfrentar en nuevos modelos educativos para el siglo XXI, entre estos se mencionaron: Aprendizaje para la vida, Educación masiva, Educación distribuida, Aprendizaje personalizado, Educación fuera de las aulas, Enseñanza flexible, Aprendizaje situado, Aprendizaje emotivo, Inequidad, Rezago, Inclusión, Brecha digital.
Además se mencionaron nuevos enfoques, no típicos, que podrían ser considerados para el diseño de nuevos modelos educativos, tales como el fenómeno de la emergencia que se da en sistemas complejos. En estas circunstancias una situación de tal naturaleza, se debe atender sin contar con planes pre-establecidos de manera rápida utilizando técnicas flexibles y colaborativas. Este concepto incluso ya ha sido abordado desde filosofía y que se han retomado como propuestas (retos) para la definición de nuevos modelos educativos basados en un ambiente de aprendizaje emergente; es decir como aprender ante un mundo tan cambiante sin contar con planes pre-establecidos pero con técnicas de colaboración auto-organizada. A partir de este contexto, se han empezado a definir conceptos tales como aprendizaje emergente y aprendizaje prescriptivo.
Otro ámbito, que no es educativo ni tecnológico, que ha permitido concebir la educación en el contexto cambiante de nuestro nuevo espacio social, son las teorías provenientes de la ecología. En este contexto y considerando que el nuevo espacio educativo lo conforma todas las sociedades del conocimiento que nos ofrece la WEB-INTERNET; se aprende en los diferentes espacios y ambientes que se encuentran en este este espacio virtual de escala mundial. Cada uno de estos espacios tienen sus propias reglas y para lograr un aprendizaje integral hay que adaptarse y colaborar con cada ambiente. Este enfoque ha inspirado a nuevos modelos educativos basados en ecosistemas de aprendizaje.
Aunque en estos modelos educativos se han inspirado con estos enfoques aún no han sido cabalmente fundamentadas con conceptos de las teorías de la emergencia o de la ecología; aún son temas de investigación. Sin embargo, esto no ha impedido que de una manera más pragmática ya se haya desarrollado algunas tecnologías computacionales que se inspiran en estos conceptos. Actualmente ya existen nuevas propuestas de plataformas educativo-tecnológicas tales como las que se mencionaron anteriormente.
Si bien aún no están completamente fundamentadas pueden emplearse para experimentar estos nuevos conceptos y posteriormente irla mejorando.
Es importante recalcar que muchos de los avances tecnológicos computacionales parten más bien de un pragmatismo que de una fundamentación, sin querer decir que no exista también un enfoque puramente teórico. Sin embargo este hecho permite experimentar conceptos e ideas que posteriormente se pueden rediseñar con una mejor fundamentación. Esta doble forma de como la computación aborda problemáticas, una muy pragmática y otra científica, puede muy bien emplearse para el diseño de nuevos modelos educativos en el contexto complejo de nuestro nuevo espacio social-virtual.
3.2 Los discutidos en las mesas interdisciplinarias de trabajo.
Durante la exposición de la visión científica y tecnológica que el experto realizó se presentaron una serie de retos, problemas, teorías y conceptos relevantes a cerca de la mediación tecnológica en la educación. Posteriormente se realizó una discusión interdisciplinaria dividida en seis mesas en las que se pudo notar que los conceptos y problemáticas tratados desde esta perspectiva del experto se vieron enriquecidas debido a las diferentes áreas de conocimiento involucradas, lo cual permitió que cada mesa produjera diversos conjuntos de preguntas y problemáticas relacionados con estos conceptos pero orientados a las diversas áreas involucradas. Así mismo se observó que se plantearon nuevos conceptos que al parecer son independientes a la visión científica-tecnológica pero que abren paso a un particular tratamiento. Con el fin de mostrar el tipo de preguntas producidas por las mesa presentamos tres de las seis.
Mesa 1
Preguntas:
¿Cómo podría ayudar la teoría del diseño emocional (estética de las cosas) en la educación del siglo XXI?
¿La integración de equipos interdisciplinarios (teoría del trabajo colaborativo) mejoraría el planteamiento de materiales orientados al aprendizaje del estudiante?
¿Cómo podría ayudar la al cambio de paradigma de la educación si el profesor (socionomía) comprendiera como leen la realidad sus estudiantes?
¿Cómo desde la ciberprofilaxis se podría evitar que le escuela fuera un riesgo de salud personal, social y medio ambiental?
¿Cómo desde de la holoversidad podremos incorporar la transformación compleja de la universidad?
Mesa II
Preguntas
¿Cuáles son las teorías y conocimientos que les pueden ayudar a comprender y transformar la educación del Siglo XXI?
¿En México, podemos hablar que se ha desarrollado educación del Siglo XXI?
¿Cuáles son las principales características de lo que se denomina educación del siglo XXI?
¿Existen teorías que permitan transformar la educación del siglo XXI?
El uso de las TIC se encuentra en la actualidad en nuestro entorno, ¿Será que están lo suficientemente evaluadas para determinar el impacto en la educación?
¿En la actualidad existen conocimientos y teorías que permitan integrar la educación mediada por multi-sociedades?
Mesa III
Preguntas
¿Cómo procesa y comprende el sujeto la información, de manera que permita diseñar programas pertinentes?
¿Qué influye en la motivación para aprender en la educación mediada por la tecnología?
¿De qué manera el diseño y comunicación visual puede mejorar el aprendizaje?
¿Cuáles serían los modelos pedagógicos mediados por las tecnologías que generen aprendizajes significativos desde la actividad propia del sujeto?
Organización de las preguntas de las mesas.
Las preguntas se enfocaron a lo planteado por el experto en su presentación:
¿Cuáles deberían ser los principios científicos que habría que retomar para mejor comprende la educación este nuevo contexto y así poder plantear nuevos modelos? partiendo de los conceptos fundamentales de conocimiento y aprendizaje de las ciencias de la educación y de los conceptos fundamentales de conocimiento y aprendizaje de las ciencias de la computación.
Después de un análisis del discurso de las discusiones que se hicieron en las mesas se clasificaron las problemáticas entorno de cuáles deberían ser los elementos conceptuales y teóricos que deberían ser tomadas en cuanta para la definición de un nuevo modelo educativo para el siglo XXI.
• el conocimiento como base de este modelo, no solamente considerado como pre-establecido sino en constante elaboración no solamente de manera individual sino también de manera colectiva y considerando los procesos cognitivos que se dan en los diferentes actores
• en nuevos estilo de aprendizaje más basados en lo social usando estrategias flexibles, colaborativas y auto-organizadas
• en la aplicación efectiva de las teorías educativas sobre todo las que enfatizan el aprendizaje social y cognitivo
• en comprender mejor el impacto social de estos nuevos modelos
• la consideración de los estudiantes no solamente como aprendices sino con sus propia personalidades y con sus propias emociones
• la importancia del diseño visual y comunicacional en las interfaces de las plataformas y herramientas computacionales
Fue claro que las problemáticas planteadas son respuesta a la diversidad de las diferentes áreas de conocimiento de los participantes así como el producto de sus propias experiencias, en particular hay que mencionar la participación de estudiantes en estas discusiones.
4. Recomendaciones (patrones)
Tanto las problemáticas presentadas por el experto como las que resultaron en las discusiones interdisciplinarias en las mesas son toda una fuente de reflexión para empezar a plantear algunas sugerencias o recomendaciones. Y en este caso desde la perspectiva científica y tecnológica que planteó en su presentación el experto pero que fue discutida por el grupo interdisciplinario de análisis.
Así a partir de las problemáticas analizadas se realizaron algunas reflexiones y recomendaciones (desde la visión científica-tecnológica) utilizando la metodología de lenguaje de patrones.
Un patrón es el resultado de las experiencias en buenas prácticas sobre un dominio específico. Un patrón tiene el siguiente formato: Descripción, Contexto, Discusión, Solución y Referencias.
Patrones elaborados
En este primer ejercicio se realizaron los siguientes patrones:
• Principio básico para el diseño de un sistema educativo en el contexto de las sociedades del conocimiento: recomendación desde la visión científica-tecnológica
• Incorporación de las emociones en el diseño de los sistemas educativos: recomendación a una problemática planteada en las mesas de discusión.
• Incorporación del concepto de emergencia en el diseño de sistemas educativos en el contexto de las sociedades del conocimiento: recomendación a una problemática planteada en las mesas de discusión.
• Construcción de conocimiento a partir de hipervínculos (Patrón Visión Epistemológica: “Como construir conocimiento a partir de los nuevos patrones de lectura: recomendación como complemento una recomendación (patrón) producida en el análisis de la visión epistemológica: “Como construir conocimiento a partir de los nuevos patrones de lectura”
• ¿La integración de las redes sociales al sistema educativo en el contexto actual de la sociedad de la información y el conocimiento en la que vivimos beneficia la enseñanza y el aprendizaje?: recomendación a problemáticas planteadas en las mesas de discusión.
Se elaboraron cinco patrones, se mostraran dos para ver sus contenidos.
4.1 Incorporación del concepto de emergencia en el diseño de sistemas educativos en el contexto de las sociedades del conocimiento.
Este patrón es una respuesta a una problemática planteada en las mesas de discusión.
PATRON: Como incorporar el fenómeno de la emergencia en los sistemas educativos
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Ante una gran cantidad y diversidad creciente de usuarios, recursos y servicios que ofrece la WEB que además también desaparecen de manera continua e inesperada (no planeada), ¿cómo podrían integrarse para un uso educativo institucional en el que sus programas se basan en la planeación?.
CONTEXTO: Al considerar a las sociedades del conocimiento (como lo plantea la UNESCO (6)) como el nuevo entorno educativo abierto, nos confrontamos ante un nuevo espacio que por su naturaleza es abierto y dinámico por lo que el diseño de nuevos modelos educativos institucionales deben ser abordados con otro enfoque. Este nuevo espacio cambia continuamente, su comportamiento no es planeado ni controlado, si se decide incorporar este espacio en un modelo institucional habrá que considerar que habrá situaciones que tendrán que atenderse de manera emergente manteniendo la coherencia del sistema institucional.
DISCUSIÓN: En la naturaleza y en la sociedad se dan fenómenos inesperados que deben ser atendidos sin los métodos que se utilizan cuando se planean acciones en un estado de equilibrio. Estas acciones generalmente se construyen de manera espontánea, auto-organizada y colaborativa.
Si partimos de que el nuevo entorno educativo ya no es una organización o una institución sino todas las sociedades de la información soportadas por la WEB (como lo plantea la UNESCO (5)), nos encontraremos por un lado, con una gran oferta de recursos y medios que pueden fortalecer la educación; pero por otro, por la naturaleza dinámica propia de este espacio, con continuos cambios no siempre controlados, nos encontraríamos también, con la aparición y desaparición de recursos y medios emergentes que podrían aprovecharse en el diseño y desarrollo de nuevos modelos de educación basados en este paradigma.
En general la emergencia se refiere a accidentes o a sucesos que acontecen de manera imprevista. Para restablecer el equilibrio, en un estado de emergencia o de sobrevivencia, se debe resolver lo más rápido posible utilizando todos los recursos que se tengan a la mano en esas circunstancias y en esos momentos; para resolver la situación, generalmente se hace de una manera auto-organizada y sin contar con un plan maestro preestablecido.
Sin embargo, además de esta visión pragmática, también este concepto que se maneja desde la filosofía, el cual fue planteado en el siglo XIX por Mill, John Stuart (2). En este caso la emergencia hace referencia a aquellas propiedades o procesos de un sistema no reducibles a las propiedades o procesos de sus partes constituyentes. Bajo este concepto se pueden encontrar en varias áreas de conocimiento como en la epistemología, la biología, la sociología y en particular en las de la filosofía de la mente y las ciencias cognitivas. Y en esta última conjuntada con las ciencias de la computación su uso se ha aplicado a la robótica y a la vida artificial basada en los modelos de inteligencia emergente o colectiva que existen en las hormigas, termitas y abejas, y en los patrones emergentes en autómatas celulares. Bajo este enfoque la emergencia está asociada a los conceptos de auto-organización y superveniencia, y se definen en oposición a los conceptos de reduccionismo y dualismo.
Ante al reto que significa aprovechar en la educación la gran cantidad de recursos y servicios que ofrece el nuevo espacio virtual-social denominado sociedades del conocimiento basada en la WEB (1), surgido nuevas propuestas educativas tales como el Conectivismo de Siemens (5) y la Inteligencia Colectiva de Levy (3). Sin embargo hay que considerar que estos nuevos sistemas educativos-computacionales no pueden diseñarse sobre las mismas bases con las que utilizaron antes de la aparición de este nuevo espacio social-virtual. Este nuevo espacio tiene un comportamiento dinámico, está en continuo crecimiento y continuamente los recursos y comunidades están apareciendo y desapreciando. Estamos frente a un sistema dinámico y complejo y que por lo tanto debe abordarse desde este enfoque utilizando por ejemplo la Teoría de la Complejidad de Morin Edgar (4). De manera sintética podemos decir que para atender un emergencia los conceptos básicos asociados son, la construcción social del conocimiento, la auto-organización y la colaboración.
A partir de todos estos planteamientos y utilizando la tecnología computacional ya se han planteado nuevas plataformas de aprendizaje basado en la emergencia. En este sentido han aparecido nuevos entornos basados en la WEB (“Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food”, Cobo Romani (1)); también están entre otras, los entornos personales de aprendizaje (PLE, “Personal Learning Enviroment”), las redes de aprendizaje personal (PLN, “Personal Learning Network”), los ambientes personales híbridos institucionales (HIPLE, “Hybrid-Institutional Personal Learning Environment”). De manera general, estas plataformas básicas permiten un aprendizaje más personalizado en un contexto que la WEB puede ofrecer en recursos y comunidades de aprendizaje.
SOLUCIÓN: El concepto de la emergencia abre un nuevo paradigma que puede aprovecharse muy bien para una educación en el contexto de las sociedades del conocimiento. Y aunque se está en una fase de investigación es posible empezar a utilizar su concepto para el diseño de nuevos modelos educativos institucionales.
Para aprovechar mejor el potencial educativo que ofrece las sociedades del conocimiento es importante considerar en los diseños e implantaciones el concepto de emergencia aplicada a la educación, en particular utilizando los conceptos del aprendizaje social constructivo utilizando técnicas de auto-organización y el trabajo colaborativo.
Aunque ya existen plataformas tales como los PLE, PLN, HIPLE, de las cuales se recomienda su utilización; insitimos que hay que tener en cuenta que aún la emergencia aplicada a la educación mediada por TIC está por fundamentarse. Por lo que también se recomienda que se continúe reflexionado y experimentando cómo aprovechar mejor este principio de tal manera que los próximos desarrollos tecnológicos sean más apropiados a la naturaleza emergente de las sociedades del conocimiento.
REFERENCIAS:
1. Cobo Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF
2. Mill, John Stuart (1843) System of Logic. Ratiocinative and Inductive. Collected Works, Volumes 7 and 8 (1996). Toronto: University of Toronto Press.
3. Levy Pierre, “Inteligencia colectiva”, http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColectiva.pdf
4. MORIN, EDGAR, (1990), Introducción al Pensamiento Complejo. 2001, 4ªreimpresión, 1º ed. Gedisa, Barcelona.
5. Siemens George (2004) “Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital”. http://apliedu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/d006/modul_1/conectivismo.pdf
6. UNESCO (2005), “Hacia las sociedades del conocimiento”, http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
4.2 Construcción de conocimiento a partir de hipervínculos (Patrón Visión Epistemológica: “Como construir conocimiento a partir de los nuevos patrones de lectura”).
Este patrón es un complemento a una recomendación (patrón) producida en el análisis de la visión epistemológica: “Como construir conocimiento a partir de los nuevos patrones de lectura”
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cómo construir conocimiento a partir de los nuevos patrones de lectura que se han desarrollado con una información altamente distribuida en la WEB?
CONTEXTO: En el contexto de una mar de información donde se puede naufragar en su navegación.
La WEB (red a escala mundial) puede considerarse como la mayor base de datos jamás concebida. Por su dimensión, su diversidad y su naturaleza distribuida en su actualización y en su gestión donde no existe un control centralizado, a nivel del usuario incluso ha cambiado la forma de acceder a la información. Se rompe con la secuencialidad impuesta en los documentos impresos a uno donde se va accediendo a nuevos elementos informativos a través de ligas en donde el orden lo elige el lector y no el escritor. Esta nueva organización de la información que conlleva una nueva manera de leer (igualmente de escribir) debe ser promovida para promover la construcción de conocimiento como ha sido sugeridos en el patrón generado por la visión epistemológica “Como construir conocimiento a partir de los nuevos patrones de lectura” (4)
DISCUSIÓN: La WEB como sistema de información distribuida a escala mundial, está compuesta por elementos de información (que pueden ser desde páginas hasta unidades de información multimedia, como una foto, un video, etc.) que están interconectados por hipervínculos. En esta estructura de red distribuida de información multimedia, se puede acceder desde cualquier de sus elementos y nos puede conducir a otros en el orden que elija el lector. Por lo que esta otra manera de organizar información (mediante hipervínculos) ha creado nuevos patrones de lectura muy diferente a la de los materiales escritos en papel con una organización secuencial de la información. En el patrón “Como construir conocimiento a partir de los nuevos patrones de lectura” (4) se hace énfasis en promover la utilización de los vínculos como base para crear conocimiento. Sin embargo un hipervínculo sólo apunta a otro elemento de información sin explicitar el tipo de relación entre ellos, solo es un apuntador a otra información que el autor considera importante. El lector o bien solo navega por curiosidad o porque para él tiene un sentido en su lectura que tal vez esté inmersa en un proceso de aprendizaje. Pero este sentido solo está en el lector y nadie más podría saberlo aunque tuviera acceso al historial de sus accesos. Si el lector significara la relación (a través de una descripción) y quedará registrada un nuevo lector tendría elementos para comprender su lectura y poder tal vez aprender de ella. Significar los enlaces es el primer elemento para darle sentido a información relacionada. De manera simple se puede decir que conocimiento es información que tiene un sentido y que por lo tanto se puede interpretar.
Desde la perspectiva de la educación la significación es el concepto sobre el que Ausbel fundamenta su Teoría sobre el Aprendizaje (1). El afirma que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en su proceso de aprendizaje. Y éste se hace significativo cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva. El autor considera como herramienta básica para la significación del aprendizaje a los mapas conceptuales.
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos y relaciones (enlaces) entre conceptos. A los enlaces se le asigna palabras, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, que especifican la relación entre los dos conceptos.
Por otro lado la representación del conocimiento y el razonamiento es un área de la inteligencia artificial (2). En donde una vez establecida una representación lógica-formal se puede hacer razonamiento sobre ella mediante programas computacionales. Una red semántica es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo (red) compuesto por nodos y enlaces semánticos. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales. Así mientras la semántica sea más formal y universal en una red de conocimiento, este será a su vez más formal y explícito; y por lo tanto se podrían hacer sobre inferencias razonadas.
SOLUCIÓN: Las representación a través de redes semánticas cómo se manejan en el inteligencia artificial exige tener conocimiento de lógica formal. Sin embargo los mapas conceptuales pueden utilizarse sin ese rigor tanto por estudiantes y como profesores de cualquier área. Y pueden ser utilizados como representaciones de conocimiento informales que pueden posteriormente ser trabajadas para hacerlo formales.
Por lo que se recomienda en una navegación de páginas con fines de aprendizaje o creación de conocimiento, ir creando mapas conceptuales significando el hipervínculo entre los elementos informativos consultados utilizando algún software de mapas conceptuales basado en la WEB. Por su fundamento pedagógico-tecnológico se recomienda le herramienta CmpaTools (3).
REFERENCIAS:
1. Ausubel, D. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal Learning. New York: Grune & Stratton.
2. Davis R., Shrobe H., Szolovits, (1993), “ What Is a Knowledge Representation?”, AI Magazine Volume 14 Number 1 (1993)
3. Novak J. D., Cañas A. J.(2006), “La Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales y a Cómo Construirlos”, Reporte Técnico IHMC CmapTools 2006-01,
4. Pérez M. A.,2014, “ Cuadernillo Visión: Epsitemológica”, Seminario Visiones de la Mediación Tecnológica en Educación, CUAE-DGTIC-CCADET-UNAM, Proyecto PAPIME 2014
5. Conclusiones.
Sobre la visión científica y tecnológica en la mediación
El enfoque de este trabajo se centra en considerar a las sociedades del conocimiento como el nuevo espacio virtual educativo ya que integra a nivel mundial no solamente toda la diversidad de sistemas de educación formal e informal distribuidos en el mundo, sino además, otros sistemas como son el laboral o el de producción que también utilizan este espacio virtual. Más que nunca, este nuevo espacio virtual nos permite una integración a nivel mundial de prácticamente cualquier actividad humana. Y si bien este hecho representa en si una gran oportunidad para diseñar e implementar nuevos modelos y sistemas de educación ya no basado en organizaciones centralizadas sino en redes abiertas, también implican un gran reto no solamente tecnológico sino sobre todo conceptual.
Planteado así, nuestro nuevo espacio educativo es toda la sociedad de la información y el conocimiento y lo primero que podemos afirmar es que por su dimensión (escala mundial, con crecientes bases de información, servicios y usuarios) y naturaleza diversa (con la interconexión de todo tipo de sistemas, como son el educativo, laboral, producción, social, etc, cada uno con sus propias dinámicas) este nuevo espacio es de carácter dinámico y complejo. Por lo que su abordaje sólo puede realizarse desde una perspectiva de la complejidad y de la interdisciplinaridad.
Con este primer planteamiento (siempre abierto a ser ampliado) el modelo educativo basado en una organización centralizada tiene que evolucionar a un modelo de redes de sistemas educativos heterogéneos y abiertos.
Sobre la metodología.
Abordar a las sociedades del conocimiento como la nueva plataforma educativa a escala mundial es necesariamente un problema dinámico-complejo; y como tal, solo podría abordarse desde una perspectiva interdisciplinaria abierta contando con una metodología y una plataforma educativo-tecnológica adecuadas. Como no podría ser abordado en su totalidad esta gran problemática, se plantean preguntas parciales (no sin ser muchas veces complejas) que podría generar nuevas preguntas o propuestas de solución generales (patrones). Esta técnica nos ha permitido a través de la presentación de una problemática y una discusión interdisciplinaria a empezar a dar algunos lineamientos sobre algunas recomendaciones específicas. Todo este conocimiento generado (conceptos, preguntas y patrones) están almacenados y gestionados en nuestras bases. Son parte de una construcción social y continua que nos permitirá ir refinando cada vez más soluciones parciales a problemas complejos. Por lo tanto consideramos que nuestra metodología y plataforma son básicamente satisfactorias para el abordaje de este tipo de problemas.
También hay que tener en cuenta que este trabajo es sobre una visión (la científica-tecnológica) sobre una discusión interdisciplinaria (en las mesas participan especialistas de las otras áreas de concomiendo afines a la educación) pero es parcial e incompleta ya que faltarían considerar los análisis de los otras visiones aplicando la misma metodología (que ya están realizadas). Este trabajo es una primera fase de nuestro proyecto de seminario, en la segunda se hará un análisis comparativo con los resultados de las otras visiones, lo que nos permitirá tener una visión más amplia pero no siempre completa (pues se trata de un problema abierto) puesto que la educación en el contexto de las sociedades del conocimiento es un sistema en continua evolución y particularmente en esta época de grandes cambios y crisis debido al vertiginoso avances de las TIC.
1. Unesco (2005), “Hacia las sociedades del conocimiento”, http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf