Primer Congreso Internacional de Transformación Educativa Segundo Congreso Internacional de Transformación Educativa Consejo de Transformación Educativa
Introducción · Programa Académico · Libros · Comité Organizador · Convocan · Instituciones Participantes · El Consejo de Transformación Educativa

Uso de TIC en docentes de escuelas de tiempo completo

María Elena Ruíz Cruz, Imelda García López

I. Tecnológico de Sonora

Resumen

La investigación pretende determinar el uso y nivel de adopción de las TIC en los docentes de las ETC de Ciudad Obregón; mediante una metodología cuantitativa, de diseño no experimental, transeccional descriptivo; y en la cual, los docentes son los participantes.

Se elaboró un cuestionario con reactivos en escala tipo Likert; el cual está conformado por un apartado para datos de identificación y 57 ítems divididos en cuatro secciones: la sección I con ocho ítems en forma de preguntas para obtener datos de aspectos generales y acercamiento con TIC; la sección II aborda aspectos relacionados con las condiciones laborales actuales para uso de TIC, cuya escala es nunca, a veces, frecuentemente y siempre. La sección III contiene 42 ítems que enlistan las competencias digitales que debe tener un docente, y la escala utilizada es: nada de dominio, poco dominio, dominio regular, buen dominio y excelente dominio. En la sección IV se describen las seis etapas de adopción de la tecnología.

Los resultados arrojan que el nivel de dominio más bajo que tienen los docentes es referente a la creación de recursos digitales como apoyo para sus clases, por lo tanto, es un área de oportunidad para el diseño de un curso de capacitación que permita reforzar dichos aspectos; por otro lado, la habilidad más desarrollada que poseen es en cuanto a la organización digital. El nivel de adopción de TIC de los docentes se sitúa en la etapa de Adaptación de otros contextos.

Palabras clave: uso TIC, docentes, escuelas de tiempo completo

Introducción

Antecedentes

A través de los años, la tecnología y los medios informáticos han ido formando parte de la vida del ser humano y actualmente ocupan un lugar muy importante en el quehacer cotidiano de las personas, ya que su forma de vida se ve influenciada por las tecnologías de información y comunicación (TIC), afectando a distintos ámbitos tales como la educación, socialización, medicina, ciencias y demás, en las que las personas tienen la posibilidad de crear espacios virtuales para generar conocimientos e interacciones.

Hernández y Muñoz (2012) señalan que el impulso que le ha dado el avance tecnológico a la sociedad por medio del uso de las TIC y en medio de un contexto sociocultural, han ido llevando a la misma sociedad a la realización de cambios que tienen cabida en todos los aspectos que conforman la actividad humana. Las consecuencias de dichos cambios se presentan de manera significativa en la educación, ya que se está enfatizando el interés por revisar las formas de enseñanza y aprendizaje con el uso pedagógico de las TIC, de tal manera que ello implique un cambio hacia un nuevo modelo educativo “más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes y docentes alrededor de unos contenidos o tareas de aprendizaje” (Hernández & Muñoz, 2012, p. 4).

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y otros organismos, preocupados por la calidad y eficacia de los sistemas educativos, se ha fijado como una de sus metas el mejorar la forma en la que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, lo cual conduce a mejorar la capacitación de los docentes para desarrollar en ellos las aptitudes y formación necesaria para enfrentar a la sociedad del conocimiento, y ello implica la inclusión y adopción total de las TIC en su área laboral educativa (Gutiérrez, 2008). Por ello es que se cuenta con diferentes estándares en competencias digitales para docentes.

Por otro lado, durante el mandato presidencial de Carlos Salinas de Gortari en 1994, México ingresó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que ha implicado que a raíz de ello, las políticas en materia educativa tengan tintes derivados del compartir compromisos con potencias económicas mundiales que son miembros de la organización, tales como Finlandia, Japón, Alemania, Francia, Canadá, EUA, Reino Unido, Suecia, Suiza y otros (Lerma, 2014).

En el 2010, el “Acuerdo de Cooperación México-OCDE para Mejorar la Calidad de la Educación  de las Escuelas Mexicanas” señaló que “la jornada escolar es corta, con tiempo de enseñanza efectiva insuficiente; y en muchas escuelas la enseñanza y el liderazgo es de baja calidad y el apoyo con el que se cuenta es débil” (p. 4). A raíz de ello, el Gobierno Federal, encabezado por Felipe Calderón como presidente, y a través de la Secretaría de Educación Pública, inició en el año 2009 el Programa de Escuela de Tiempo Completo (PETC), estableciéndose como una alternativa pedagógica que prolonga la estancia tanto de maestros como estudiantes con el fin de favorecer el desarrollo de las competencias definidas en los planes y programas de estudio de educación básica, teniendo como misión el garantizar el derecho de niños y niñas a tener una educación de calidad mediante una jornada escolar más amplia y eficaz (SEP, 2013).

Sonora se incorporó al PETC durante el ciclo escolar 2008-2009, con 17 escuelas. Para el siguiente ciclo escolar, la cifra total de centros educativos incluidos llegó a 37, y para el 2010-2011 se agregan 12 más, teniendo un total de 49. Durante el 2011-2012 se alcanzó un total de 139 escuelas incorporadas, y para el 2012-2013 se agregaron 50 más. Para el 2013-2014, y como parte de la iniciativa del programa Cruzada Nacional Contra el Hambre impulsado por el gobierno federal, de los 500 centros educativos incorporados en ese ciclo escolar, 92 escuelas reciben apoyo para brindar a los estudiantes alimentación saludable dentro del recinto escolar. De esta manera, el PETC opera en 62 de los 72 municipios del estado (SEC Sonora, 2014).

De acuerdo a la SEC Sonora (2014), el objetivo general del PETC es: “contribuir a que los alumnos(as) de las escuelas públicas de educación básica, en un marco de inclusión y equidad, mejoren sus aprendizajes e incrementen sus posibilidades de formación integral, mediante la ampliación y uso eficaz de la jornada escolar” (Sección de Objetivos, párr. 1).

Los propósitos del PETC, según la SEP (2013), son:

  1. elevar la calidad de la educación con base en principios de equidad, a partir de la extensión de la jornada escolar;
  2. atender problemas críticos que enfrenta el sistema educativo;
  3. fortalecer la formación integral de los alumnos por medio de la incorporación de actividades culturales, deportivas y tecnológicas;
  4. brindar a los padres de familia mayores posibilidades para incorporarse al mercado laboral y
  5. generar un ambiente seguro y saludable en la escuela para que los padres de familia puedan sentirse tranquilos del bienestar de sus hijos.

Las ETC operan en preescolar, primaria y secundaria, existiendo actualmente 5886 centros educativos alrededor de todo el país. Una ETC, al igual que todos los planteles educativos de nivel básico del país, deben cumplir con los 200 días de jornada escolar, laborando cinco días a la semana, pero a diferencia de las otras escuelas, en un horario extendido con tres horas más, incluyendo el tiempo de alimentación y el trabajo con las líneas de trabajo de la propuesta educativa (Lerma, 2014).

Las líneas de Trabajo Educativo que se proponen en el PETC son las siguientes: 1) desafíos matemáticos, 2) lectura y escritura, 3) arte y cultura, 4) uso de las TIC y 5) lectura y escritura en lengua indígena (aplica sólo para las escuelas indígenas). Para cada una de las Líneas de Trabajo, la ETC debe destinar 30 minutos diarios, trabajando por lo menos dos líneas por día, a excepción de actividades relacionadas con las TIC, ya que éstas se puede emplear para cada asignatura y en cada momento de la clase (SEC, 2014).

De acuerdo a lo anterior, el uso de las TIC tiene un peso significativo dentro del programa, ya que se considera como un eje transversal para la facilitación de los aprendizajes para cada una de las asignaturas (SEP, 2013); por lo tanto, es importante que los maestros que laboran en una ETC cuenten con los dominios y habilidades necesarias para cumplir con dicho cometido.

Planteamiento del problema

El psicólogo Skinner (1958) sostenía la idea de que mediante el apoyo de máquinas programadas, los estudiantes tenían la posibilidad de aprender el doble en el mismo tiempo y mismo esfuerzo que estando en un aula común de clases (citado en Levis, 2008). Al irse desarrollando las tecnologías informáticas creció también el interés en incorporar la computadora en el salón de clases para afrontar situaciones educativas. Hoy en día un gran número de escuelas cuentan con equipos y tecnologías informáticas, consecuencia de múltiples programas gubernamentales al igual que de apoyos de organizaciones y empresas. Sin embargo, aún no se ha conseguido consolidar un uso generalizado de medios informáticos en las prácticas dentro del salón de clases.

De acuerdo a Oppenheimer (1997), en el salón de clases, los maestros no utilizan las nuevas herramientas tecnológicas, por lo que no se produce mejora académica significativa en los alumnos. La razón de esto se debe a los pocos conocimientos que poseen los maestros para usar las TIC en su salón de clases, lo cual resulta en una apatía o poco entusiasmo. Sin embargo, existe también otro factor que es importante considerar, actualmente se habla de una brecha generacional de información entre los “nativo digitales” y los “migrantes digitales” (Término creado por Marc Prensky). Los nativos digitales “nacieron en la era digital y son usuarios permanentes de las tecnologías con una habilidad consumada” (García, Portillo, Romo & Benito, 2007, p. 2).

Entre sus características más destacas, los nativos digitales son estudiantes de menos de 30 años que gustan por la tecnología y sienten atracción por todo lo que se relacione con ello, encontrando en las TIC la satisfacción a sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, educación, entre otras; en donde las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y su quehacer cotidiano. Por otro lado, se encuentran los “inmigrantes digitales”, que corresponde a las personas de entre 35 y 55 años de edad y cuya adaptación a la tecnología forma parte de un proceso de migración digital que los fue acercando al entorno creado por las TIC surgido de la necesidad laboral, de competitividad y de integración en una sociedad cada vez más tecnificada (García et al., 2007).

Las diferencias entre los nativos e inmigrantes digitales son importantes, entre las cuales destacan la lentitud que suelen tener los inmigrantes digitales al momento de actuar o tomar decisiones, ya que son más reflexivos, y los ambientes complejos pueden resultarles un caos; a diferencia de los nativos digitales, quienes tienen la capacidad de actuar de forma rápida por su dominio de herramientas, pudiendo manejar fácilmente ambientes complejos. De igual forma, los inmigrantes tienen la tendencia a guardar la información, mientras que los nativos consideran que la información debe ser compartida con los demás, por lo que distribuyen de manera fácil y la obtienen de otros, lo cual les ayuda a crear sus propios conocimientos (García et al., 2007).

Acorde a lo señalado por Graells (2010), las competencias que debe tener un maestro para desarrollar un "buen saber hacer pedagógico con las TIC” (p. 11) son: actitud positiva hacia las TIC para usar y aplicarlas en actividades domésticas y laborales, conocer los usos de las TIC en el salón de clases y en su área de conocimiento, utilizar las TIC con destreza (Procesador de texto, correo electrónico, manejo de Internet), planear el currículum integrando las TIC, fomentar actividades formativas a los alumnos considerando el uso de las TIC y evaluar su uso.

En cuanto a los maestros de las ETC, la mayoría tienen de 36 a 50 años, y en promedio llevan de 11 a 20 años de servicio laboral, asimismo, señalan que cuentan con una computadora en casa, la cual usan a diario para realizar actividades como: revisar correo electrónico, elaboración y/o descarga de material didáctico, realizar planeaciones y uso de redes sociales, siendo el correo electrónico y la realización de planeaciones los más utilizado. Sin embargo, lo anterior no significa que utilicen los recursos del aula adecuadamente para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que un gran porcentaje de profesores sostiene que no sabe cómo utilizar TIC en su clase, también reflejan los carentes conocimientos y habilidades en programas de ofimática: procesador de textos, manejador de presentaciones electrónicas, entre otros. En cuanto al grado de satisfacción de los maestros con respecto a las facilidades que ofrecen las TIC en el aula, más del 70% señala que es de nivel bajo, lo cual puede deberse al hecho de que no sabe cómo utilizar las TIC de manera adecuada para así sacarles provecho  (Andrade, 2014).

En cuanto al uso de TIC en los alumnos, Torres (2013) revela que el uso que les dan se presenta en su vida cotidiana de diversas formas: teléfonos celulares, videojuegos, computadoras, tabletas y dispositivos mp3, al igual que el acceso a Internet como un medio de comunicación con los demás a través de las salas de chat o redes sociales como Facebook y Twitter.

En cuanto a las TIC, los alumnos señalan que el centro de aprendizaje por el cual se apoyaron para manejar TIC es gracias a la ayuda de su familia, le siguen el autoaprendizaje y por medio de la colaboración de amigos, quedando hasta el final, la escuela y las clases que reciben de computación (Torres, 2013).

Por lo anterior, se refleja la importancia de incrementar y reforzar la enseñanza para que los alumnos adquieran habilidades en TIC que les permitan desarrollarse ampliamente en el mundo actual; por ello, primeramente se requiere desarrollar las habilidades en los docentes en materias tecnológicas y de comunicación, ya que son ellos los que transmiten el conocimiento.

Objetivo

Identificar el nivel de uso de las TIC y desarrollo de competencias digitales con las que cuentan los maestros de las ETC de educación básica con la finalidad de determinar necesidades de capacitación en el área de tecnología que les permita lograr un desempeño más eficiente en los ámbitos académico y profesional.

Preguntas de investigación

  1. ¿Cuáles son las competencias digitales con las que cuentan los maestros de las ETC de educación básica?
  2. ¿Cuál es el nivel de adopción de los maestros de las ETC con respecto a la incorporación de las TIC en su labor docente y proceso de enseñanza?
  3. ¿Cuáles son los elementos que debe contener un plan de capacitación que permita a los docentes fortalecer y/o desarrollar competencias digitales en cuanto al uso de TIC, y que sirvan como apoyo para incrementar su desempeño laboral?

Marco teórico

La incorporación de las TIC en la educación, aumenta la capacidad de mejorar el proceso de aprendizaje, por lo que se debe de determinar qué tipo de medio tecnológico se deberá usar, cómo se usará y para qué; ya que cada recurso tiene características y fines distintos, por lo tanto, diferentes alcances, mismos que se deben valorar.

Marqués (2008) considera que  los profesores necesitan una alfabetización digital que les  permita utilizar de manera eficaz los recursos tecnológicos. Además, necesitan competencias digitales para usar los programas y los recursos de internet, pero sobre todo necesitan adquirir competencias didácticas para el uso de todos estos medios tecnológicos  en sus distintos roles como mediador, orientador, asesor, tutor,  fuente de información y organizador de aprendizajes.

De acuerdo a la UNESCO (2008) para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad que es más compleja día con día, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia, y en un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:

  1. competentes para utilizar tecnologías de la información,
  2. buscadores, analizadores y evaluadores de información,
  3. solucionadores de problemas y tomadores de decisiones,
  4. usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad,
  5. comunicadores, colaboradores, publicadores y productores y
  6. ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.

El papel del maestro es fundamental para que los alumnos logren adquirir esas capacidades, por tanto, la atención se vuelve a la formación y preparación que posee el maestro para que pueda enfrentar los nuevos retos educativos.

Hoy en día, la información se ha convertido en un eje fundamental que ha dado pie a la transformación del mundo, ya que ha servido como promotor de cambios en cuanto a asuntos sociales, económicos y culturales se refiere (Martínez & Prendes, 2004). Las nuevas tecnologías de información son una de las principales fuentes de comunicación hoy en día, permitiendo un enlace a nivel global, las aplicaciones móviles y el Internet, permiten que la comunicación se dé casi en tiempo real en el que las cosas suceden. Todos estos cambios han repercutido en la educación, tanto al nivel escolar como la que se da en el seno familiar, existiendo cambios metodológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje puestos en práctica en aulas y hogares.

A medida de que las tecnologías sigan en desarrollo e innovación, la sociedad y los modos de interacción irán evolucionando también; por lo tanto, la educación no puede mantenerse estática ni al margen de los cambios sociales, ya que la educación forma parte de la sociedad y está al margen de los medios de comunicación (Severin, 2010). La incorporación de las TIC en la educación va más allá de representar un desafío, es hoy por hoy, una necesidad y oportunidad de crecimiento para los estudiantes, ya que les abre las puertas para desenvolverse de una manera más fácil dentro de la nueva sociedad de la información (Martínez & Prendes, 2004).

Según Moya (2009), entre las ventajas que ofrece el uso de TIC está el hecho de que favorecen las relaciones sociales, el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de nuevas habilidades, nuevas formas de construcción del conocimiento y el desarrollo de capacidades de creatividad, comunicación y razonamiento. Asimismo, las TIC presentan diversos beneficios en la realización de las actividades didácticas para los alumnos, entre ellos están la parte visual, lo novedoso, lo interactivo, la facilidad que ofrece para la búsqueda de información, la posibilidad de uso como cuaderno de trabajo, entre muchos otros. De igual forma, mediante las TIC, los maestros tienen la posibilidad de desarrollar actividades prácticas e interesantes para sus educandos, contribuyendo así en su motivación, ya sea por medio de imágenes, juegos, videos, crucigramas, sopas de letras, audios, entre otros, incluyendo actividades para aquellos estudiantes con capacidades educativas especiales (Fernández, Rodríguez, & Vidal, 2007).

De acuerdo al Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile, Garrido, Gros y Rodríguez (2008), se define estándar TIC para la educación como un “conjunto de criterios o normas acordadas que establecen una meta que debe ser alcanzada para asegurar la calidad de las actividades que se realicen a través del uso de las TIC en el contexto educativo” (p. 33). Asimismo, de acuerdo a la SEP (2010) y Fortoul (2014), las competencias docentes que componen los perfiles docentes establecidos en la RIEB son los siguientes, entre las cuales destacan las TIC como parte fundamental:

  1. Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes para el desarrollo de habilidades intelectuales y pensamiento complejo en los estudiantes.
  2. Domina los referentes, funciones y estructura de su propia lengua y sus particularidades en cada una de las asignaturas, con lo que favorece las competencias lingüísticas y comunicativas en los estudiantes.
  3. Conoce los enfoques y fundamentos de las disciplinas incorporadas en el currículo.
  4. Identifica sus propios procesos de aprendizaje y los utiliza para fomentar el aprendizaje permanente de los estudiantes (aprender a aprender).
  5. Crea ambientes de aprendizaje y promueve la innovación y el uso de diversos recursos didácticos en el aula, incentivando la curiosidad, la autonomía, el pensamiento crítico y el gusto por el conocimiento de los estudiantes.
  6. Contribuye a la formación de una ciudadanía democrática, llevando al aula formas de convivencia y de reflexión acordes con los principios y valores de la democracia y de los derechos humanos.
  7. Atiende de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes, creando condiciones favorables para la educación inclusiva.
  8. Trabaja en forma colaborativa y crea redes académicas en la docencia, para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación educativa.
  9. Incorpora las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de formación profesional y en los procesos pedagógicos con los estudiantes, de tal manera que les permita enfrentar los retos de la actual sociedad.
  10. Organiza su propia formación continua, involucrándose en procesos de desarrollo personal y autoformación profesional, así como en colectivos docentes de manera permanente, vinculando a ésta los desafíos que cotidianamente le ofrece su práctica educativa.

Método

Tipo de estudio

Es una investigación cuantitativa, cuyo diseño es de tipo no experimental, transeccional descriptivo. Considerado no experimental dado que no se manipularán las variables y los datos se recopilan en un único momento, lo que le da la característica de investigación transeccional.

Participantes

La población corresponde a los 238 maestros que conforman la plantilla docente de las 24 escuelas participantes en el PETC ubicadas en Ciudad Obregón, Sonora. Para fines del estudio se tomó una muestra probabilística de 148 docentes de 20 ETC seleccionadas por conveniencia ubicadas en la zona urbana de Ciudad Obregón.

Instrumento

El cuestionario está conformado por un apartado para datos de identificación, seguido de 57 ítems divididos en cuatro diferentes secciones. La sección I contiene ocho ítems para la obtención de datos de aspectos generales del participante y de su acercamiento con las TIC. En la siguiente sección se abordan aspectos relacionados con las condiciones laborales actuales de los docentes en cuanto al uso de TIC y a los recursos con los que cuenta la ETC.

La sección III contiene 42 ítems que enlistan las competencias digitales que debe tener un docente organizados en seis categorías: a) habilidades básicas en la computadora y uso de la Web, b) organización digital, c) comunicación por medio de TIC, d) búsqueda y manejo de información electrónica, e) creación de recursos digitales, y f) ética informática. La escala de respuesta es: nada de dominio, poco dominio, dominio regular, buen dominio y excelente dominio. Finalmente, en la sección IV se describen las seis etapas de adopción de la tecnología.

Procedimiento

Se realizaron visitas a cada una de las escuelas para explicar a los directivos los objetivos de la investigación así como solicitar la autorización para que su personal docente contestara la encuesta. Una vez obtenida la información, se procedió a la calificación y codificación de cada uno de los instrumentos aplicados para posteriormente elaborar tablas y gráficos y realizar un análisis descriptivo e inferencial mediante el uso del paquete SPSS en su versión 22.0.

Resultados

Se trabajó con 148 maestros de ETC, de los cuales 33 son hombres (22.3%) y 115 mujeres (77.7%), cuyas edades van desde los 22 años hasta los 58 años de edad, siendo la edad promedio de 35.76 años, cabe mencionar que la mayoría de los maestros (37.9%) tienen 30 años o menos. En cuanto a su experiencia laboral como docentes, el promedio es de 11.34 años, siendo el mínimo de un año y 30 años como máximo, el 53.1% del total de maestros tienen diez años o menos ejerciendo su profesión.

En cuanto al último grado de estudios que poseen los docentes, una considerable mayoría de los encuestados corresponden al nivel licenciatura (70.9%), el 24.3% tiene estudios de maestría; el 3.4% cuenta con una especialidad y el nivel doctorado no presentó ningún valor en frecuencia.

En cuanto al lugar en donde se cursó el último grado de estudios, el 44.4% de los encuestados señaló ser egresado de la Universidad Pública, seguido por el 40.3% correspondiente a la Escuela Normal Superior, y el 15.3% cursó sus estudios en una Universidad Privada.

En cuanto a los cursos recibidos sobre el uso de TIC, el 50% de los maestros han recibido de uno a dos cursos relacionados con el uso de tecnologías en los últimos dos años; el sigue un 39.2% que no han tomado ningún curso.

El 89.2% de los encuestados cuenta con una computadora para uso personal y el 10.8% aún no cuenta con equipo de cómputo. En cuanto al uso semanal de la computadora y del Internet, los resultados se muestran en la Tabla 1, en donde el 41.9% de los maestros afirma usar la computadora de uno a tres días a la semana; mientras que al Internet el 44.6% le dedica un uso diario.

Tabla 1. Uso de la computadora y del Internet por días en la semana

Uso de la computadora

por días en la semana

Uso del Internet

por días en la semana

Días/Semana

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

1 a 3 días

62

41.9%

52

35.1%

4 a 5 días

39

26.4%

30

20.3%

Diario

47

31.8%

66

44.6%

Ninguno

0

0%

0

0%

Total

148

100%

148

100%

Con respecto al uso diario de la computadora y del Internet, la Tabla 2 muestra que el 56.8% de los maestros usan la computadora de una a dos horas diarias, de igual manera, el 57.4%  del total de docentes invierte el mismo tiempo en el uso del Internet. Para ambos casos, la frecuencia más baja es la de cinco horas o más, 4.1% para el uso de la computadora y 9.5% para el uso del Internet.

Tabla 2. Uso de la computadora y del Internet por horas al día

Uso de la computadora

por horas al día

Uso del Internet

por horas al día

Horas/Día

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Menos de 1 hora

28

18.9%

22

14.9%

1 a 2 horas

84

56.8%

85

57.4%

3 a 4 horas

30

20.3%

27

18.2%

5 horas o más

6

4.1%

14

9.5%

Total

148

100%

148

100%

En lo referente a las condiciones laborales actuales con las que cuentan con los maestros para el uso de TIC, el 62.8% señala que la institución para la cual trabaja, cuenta con una computadora para uso exclusivo del personal docente, y solamente el 2.7% señala que no existe equipo disponible en su escuela.

Por su parte, el 54.7% de los docentes indican utilizar siempre la computadora para realizar sus trabajos escolares, ya sea en planeaciones, actividades, presentaciones, entre otros; el 31.8% señala que el uso es frecuentemente, el 12.2% indica que a veces, el 0.7% dice que no realiza sus trabajos en computadora, y el 0.7% restante no sabe o no contestó.

De acuerdo a la opinión de los maestros (37.2%), las computadoras que se tienen en sus instituciones educativas, y que son para uso exclusivo del personal docente, frecuentemente cuentan con todos los programas necesarios para poder llevar a cabo sus actividades, el 35.8% indicó que siempre, el 25.7% que a veces, ningún maestro señaló que nunca, y el 1.4% no sabe o no contestó.

En cuanto al acceso a Internet en la institución educativa en la que laboran los maestros, la mayoría indicó que a veces (38.5%) cuentan con dicho recurso; el 28.4% comenta que siempre y el 27.7% que frecuentemente.

Se cuestionó a los docentes sobre el apoyo que reciben, por parte de la escuela, para la resolución de problemas relacionados con las TIC, a lo que el 43.2% (64 docentes) indicó que a veces reciben apoyo, ya sea de una persona externa o entre el mismo personal de la institución. El 24.3% (36 maestros) indicaron que siempre tienen a alguien de apoyo, 17.6% (26 maestros) indicaron que nunca cuentan con algún tipo de soporte técnico y el 14.9% (22 docentes) afirmaron que frecuentemente.

En lo que respecta a esta sección III, se hace referencia a las competencias y habilidades que poseen los maestros en cuanto al uso de TIC y el apoyo que dichas herramientas brindan en su práctica docente y como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los 42 ítems correspondientes a las competencias y habilidades, fueron clasificados en seis dimensiones, mismas que se muestran en la Tabla 3, y en donde se especifica el nivel de dominio de cada una de ellas.

Tabla 3. Nivel de dominio de las dimensiones de las competencias digitales de los maestros de ETC

Nivel de dominio

Dimensión

Nada

de dominio

Poco dominio

Dominio regular

Buen dominio

Excelente dominio

Habilidades básicas en la computadora y uso de la Web

9.1%

13.7%

24.0%

29.4%

24.1%

Organización digital

3.8%

7.0%

17.1%

26.8%

45.3%

Comunicación por medio de TIC

20.7%

15.5%

21.9%

20.4%

21.4%

Búsqueda y manejo de información electrónica

5.2%

11.6%

27.0%

33.1%

23.1%

Creación de recursos digitales

56.0%

25.8%

14.1%

3.1%

1.0%

Ética informática

14.5%

16.6%

18.6%

23.6%

26.8%

Total

18.22%

15.03%

20.45%

22.73%

23.62%

Los datos que se observan en la Tabla 3, muestran las competencias con las que cuentan los maestros de ETC, en la dimensión Habilidades básicas en computadora y uso de la web se tiene un buen dominio (29.4%), en Organización digital, los maestros tienen un excelente dominio (45.3%), en Comunicación por medio de TIC la mayoría indica tener un dominio regular (21.9%), en Búsqueda y manejo de información electrónica se tiene un buen dominio (33.1%), en Creación de recursos digitales se tiene nada de dominio (56.0%) y en Ética informática se tiene un excelente dominio (26.8%).

Como ya se mencionó, las respuestas para cada uno de los ítems que comprenden las diferentes dimensiones fueron de tipo escala: Nada de dominio, Poco dominio, Dominio regular, Buen dominio y Excelente dominio; por lo tanto, a cada una de las respuestas se les asignó un valor, los cuales van desde un punto hasta cinco puntos respectivamente, siendo la puntuación más alta para Excelente dominio. En base a lo anterior, y tomando en cuenta las seis dimensiones con todos sus ítems y el total de maestros encuestados, el valor esperado era de 31080 puntos; sin embargo, se cumplió solamente el 63.30%, lo que equivale a 19675 puntos (Ver Figura 1).

En la primera dimensión,  de los posibles 16280 puntos a obtener, se obtuvieron 10441, es decir, el 64.13% del total. Para la segunda dimensión, se obtuvieron un total de 1788 puntos de los 2220 posibles, lo que equivale a un 80.54% con respecto al total, cabe señalar que ésta fue la dimensión con el valor más alto. Referente a la tercera dimensión, se logró un 58.39%, ya que se obtuvieron 3457 puntos de los 5920 que se podían obtener. En la dimensión cuatro, se tienen 2042 puntos, es decir, el 68.98% de 2960 puntos posibles. Para la dimensión cinco se recabó el 32.77% del total, siendo ésta la dimensión con valor más bajo, ya que de los 1480 puntos posibles, se obtuvieron solo 485. Por último, en la dimensión seis, se logró el 65.85% (1462 puntos), de un total de 2220 que se podían obtener.

De acuerdo a los resultados anteriores, la dimensión correspondiente a la Creación de recursos digitales presenta el porcentaje general más bajo de dominio (32.77%), por consiguiente, se puede considerar elaborar un plan de capacitación que incluya aspectos que le permitan al docente elaborar material educativo de manera electrónica, utilizando diferentes programas y recursos disponibles en la Web, los cuales le sirvan como apoyo para sus clases. De igual manera, es importante dotar al docente de conocimientos que le permitan utilizar aplicaciones en la red que le permitan compartir conocimientos por medio de los materiales que vaya creando, para que con ello, el conocimiento crezca y se enriquezca con la participación de los demás, logrando un verdadero aprendizaje colaborativo.

Otro de los ejes que puede contener un plan de capacitación para maestros es de acuerdo a la dimensión Comunicación por medio de TIC, ya que según los resultados arrojados, se tiene un 58.39% de dominio. Entre los aspectos que se pueden reforzar son el uso y manejo adecuado del correo electrónico, manejo de redes sociales como un medio educativo, uso de herramientas de comunicación en tiempo real, uso y manejo de blogs educativos y el uso de tutoriales/videos educativos como apoyo a sus clases.

 Figura 1. Porcentaje general de dominio por dimensiones

Por otro lado, es importante reforzar los conocimientos básicos de computación y en el uso de programas y recursos en la Internet para servirse de apoyo en el desarrollo de sus clases, ya que los resultados muestran un 64.13% de dominio, si bien no es un porcentaje muy bajo, el hecho de capacitar en esta dimensión significará mejorar las habilidades de los maestros en la computadora y uso de la red, elevando su calidad y nivel de competitividad como docentes.

En la última sección, los maestros señalaron el nivel de adopción de TIC que consideran se adapta más a ellos de acuerdo a la experiencia personal y profesional que han desarrollado. Los resultados se muestran en la Figura 2, en donde la etapa cinco: Adaptación a otros contextos, sobresale con un 42.8%, mientras que la etapa uno: Aprendiendo el proceso, obtuvo el valor más bajo con un 5.8%. Por lo tanto, el nivel de adopción de TIC de los maestros de ETC con respecto a su labor docente y proceso de enseñanza se encuentra en la etapa de Adaptación a otros contextos; cabe señalar que esta etapa corresponde a la quinta de un total de seis, siendo la óptima la Aplicación creativa a contextos nuevos.

Figura 4. Nivel de adopción en TIC que poseen los maestros de ETC

Conclusiones

Las competencias digitales con las que cuentan los maestros y que son de ‘excelente dominio’ son las correspondientes a la dimensión de Organización digital y la Ética informática, las de‘buen dominio’ son las correspondientes a las Habilidades básicas en la computadora y uso de la web y la Búsqueda y manejo de información electrónica, la de ‘dominio regular’ es la referente a la Comunicación por medio de TIC, y en la que ‘no tiene dominio’ es la correspondiente a la Creación de recursos digitales, por lo tanto, se requiere un curso de capacitación en esta dimensión para reforzar los aspectos relacionados con el uso de programas y aplicaciones que ayuden a los maestros a generar material que les sirva de apoyo para sus clases.

En este sentido, en una investigación realizada por Mendívil & Ocaña (2012) acerca de las competencias digitales de los maestros de educación media superior, se observan resultados similares que con los maestros de ETC, ya que las dimensiones en las que sobresalen son la de Organización en formato digital, y la que menos dominan es la de Diseño de recursos educativos digitales.

El nivel de adopción de TIC de los maestros de ETC con respecto a su labor docente y proceso de enseñanza se encuentra en la etapa de Adaptación a otros contextos; lo anterior significa que los maestros se siente cómodos en el uso de las TIC y son capaces de adaptarlas y aplicarlas en sus clases. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Aguiar, García, Mortis y Urías (2013) en un estudio realizado con docentes de educación media superior.

Referencias

Aguiar, A. García, R.I., Mortis, S. & Urías, M. (2013). Nivel de adopción de las tecnologías de la información y la comunicación en docentes de bachillerato de Ciudad Obregón. En Mortis, S., Del Hierro, E., Urías, M. & Tapia, C. (2014). Actores y recursos educativos. Pp. 163- 175. México: Pearson.

Andrade, J. (2014). Creencias sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de los docentes de educación primaria en México. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 14(2) 1-29. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44731371017

Fernández, M., Rodríguez, J., & Vidal, M. (2007). TIC y desarrollo profesional del profesorado. El caso de un centro de primaria. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 21(1), 85-110.

Fortoul, B. (2014). La reforma integral de la educación básica y la formación de maestros. Perfiles educativos, 36(143), 46-55. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100021&lng=es&tlng=es

García, F., Portillo, J., Romo, J., & Benito, M. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. In SPDECE.

Garrrido, J., Gros, B., & Rodríguez, J. (2008). Hacia un concepto de estándar TIC para la formación inicial de docentes. Estándares TIC para la formación inicial docente: una propuesta en el contexto chileno. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresChile2008.pdf

Graells, P. M. (2000). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Departamento de Pedagogía Aplicada. Facultad de Educación. UAB.

Gutiérrez, A. (2008). Las TIC en la formación del maestro. “Realfabetización” digital del profesorado. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 63(22,3), 191-205. Recuperado de http://ww.aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/1228150772.pdf#page=191

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

Hernández, L. K., & Muñoz Aguirre, L. F. (2012). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la Educación Básica. Zona Próxima, (16) 2-13. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85323935002

Lerma, É. (2014). Escuelas de Tiempo Completo. Modelos organizacionales y/o pedagógicos para la escuela del siglo XXI, (pp. 33-47). México

Levis, D. (2008). Formación docente en TIC: ¿El huevo o la gallina? Razón y Palabra, 13(63) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520798003

Martínez, F., & Prendes, M. P. (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid España: Editorial.

Mendívil, A., & Ocaña, M. (2012). Competencias digitales en maestros de escuelas de educación media superior incorporadas a ITSON. Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, México.

Moya, A. M. (2009). Las nuevas tecnologías en la educación. [línea]. Innovación y experiencias educativas, (24).

OCDE. (2010). Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. Recuperado de http://www.oecd.org/edu/school/46216786.pdfSecretaría de Educación Pública. (2009). Guía introductoria. México: CONALITEG

Secretaría de Educación Pública. (2010). Marco para el diseño y desarrollo de Programas de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica en Servicio 2011-2012. Recuperado de: http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/default/files/1-marco-para-el-diseno_2011-2012_0.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2013). Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo. Recuperado de: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/3LiORFunETCEduPri.pdf

Secretaría de Educación y Cultura de Sonora. (2014). Programa Coordinación General de PEC, PAE y Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Recuperado de http://www.sec-sonora.gob.mx/coordinacion/index.php?op=2&id=53&idp=3#

Severin, E. (2010). Tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en educación. Inter-American Development Bank.

Torres Gastelú, C., & Valencia Avilés, L. (2013). Uso de las TIC e internet dentro y fuera del aula. Revista Apertura, 5(1). Recuperado dehttp://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/381/319

UNESCO. (2008). Estándares de competencia TIC para docentes. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Para obtener información de contacto de los autores, favor de escribir a info@transformacion-educativa.com.