Primer Congreso Internacional de Transformación Educativa Segundo Congreso Internacional de Transformación Educativa Consejo de Transformación Educativa
Introducción · Programa Académico · Libros · Comité Organizador · Convocan · Instituciones Participantes · El Consejo de Transformación Educativa

La lupa. Herramienta para investigación educativa provincial

Alejandro Benítez Rozo

Institución Educativa Departamental Sabio Mutis La Mesa Cundinamarca, Colombia

Resumen

La educación en el contexto provincial ofrece un conocimiento cotidiano, aprovechable para el desarrollo de las competencias científicas, comunicativas y sociales y emocionales de los estudiantes, en esta investigación se integraron elementos como: requisitos de formación de acuerdo a la normatividad, tecnologías de la información y la comunicación, procesos investigativos propios de la dinámica escolar (saber escolar)  y el amplio conocimiento que ofrece el contexto (saber cotidiano).  Lo anterior permitió diseñar una serie de actividades basadas en la investigación como estrategia pedagógica  y las relaciones que hay entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente (CTSA); a partir del abordaje de situaciones polémicas del contexto.  Favoreciendo actitudes como veracidad en la recolección de datos y su respectiva validación, flexibilidad, disposición para trabajar en equipo y  disponibilidad para tolerar la incertidumbre, logrando así una transformación positiva de las concepciones de los estudiantes en torno a la investigación y a su proceso de enseñanza aprendizaje.

PALABRAS CLAVE: Creencias populares, educación provincial, investigación como estrategia pedagógica (IEP), relaciones ciencia tecnología, sociedad y ambiente (CTSA)

INTRODUCCION

Como se menciona en los estándares curriculares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano, la escuela es un lugar privilegiado para la enseñanza de las ciencias. En ella la curiosidad es un excelente pretexto para desarrollar las competencias científicas a partir de la observación y la interacción con el entorno; la recolección de información y la discusión con otros, hasta llegar a la conceptualización, la abstracción y la utilización de modelos explicativos y predictivos de los fenómenos observables y no observables del universo.

De acuerdo a lo anterior y teniendo en cuenta que la enseñanza de las ciencias a nivel general debe: brindar herramientas y conocimientos para comprender y valorar el entorno de los estudiantes desde un pensamiento crítico y con alto sentido de pertenencia,  favorecer actitudes como veracidad en la recolección de datos, dinamizar actividades que permitan validar los resultados obtenidos,  fomentar el trabajar en equipo y  disponibilidad para tolerar la incertidumbre, entre otras competencias; en ese sentido, la propuesta pretende fortalecer las habilidades científicas, sociales, ambientales, comunicativas y emocionales de los estudiantes, usando la investigación como estrategia pedagógica y las relaciones CTSA (CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y AMBIENTE) para generar  ambientes de aprendizaje enriquecidos, que le permitan al estudiante estructurar su pensamiento investigativo y dar elementos para construir un proyecto de vida basado en la academia.

Para desarrollar las competencias investigativas en los estudiantes es  necesario un trabajo pedagógico que reúna elementos tales como: los requisitos de formación de acuerdo a la normatividad (ESTÁNDARES CURRICULARES), las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la articulación de los procesos investigativos propios de la dinámica escolar (SABER ESCOLAR) con el amplio conocimiento que ofrece el contexto (SABER COTIDIANO).

La propuesta se denomina LA LUPA, con la intención de hacer referencia a el uso de dicha herramienta científica como metáfora del proceso de investigación que desarrolla con los jóvenes, y se desarrolla en un contexto provincial (articulación de los elementos rurales y urbanos), y utiliza cada uno de los elementos mencionados anteriormente con el fin de resolver las siguientes preguntas de investigación:  ¿Cómo fortalecer las competencias científicas en los estudiantes a partir de la formulación de preguntas o situaciones cotidianas basados en mitos y creencias populares?, ¿Cómo generar un equilibrio entre el conocimiento cotidiano provincial y el conocimiento científico?, ¿Qué estrategias didácticas y pedagógicas se pueden utilizar para  generar actitudes favorables hacia procesos  investigativo de carácter científico en los jóvenes?, ¿Qué actividades se pueden utilizar para dar a conocer los resultados obtenidos en los procesos investigativos de aula, que logren impactar en la comunidad y fortalecer su capacidad de argumentación?.

FUNDAMENTACION TEORICA.

CONTEXTO EDUCATIVO COLOMBIANO

La educación en Colombia ha sido el resultado de una serie de situaciones económicas, políticas, sociales, culturales e históricas como:

Como resultado de dichas situaciones el Ministerio de Educación Nacional ha establecido políticas y lineamientos como consecuencia de las necesidades actuales del país, teniendo como objetivo la  formación de un estudiante  con perfil competitivo  capaz de desenvolverse en la sociedad globalizada, con habilidades no solo académicas sino también emocionales.

A pesar del alto interés del estado por generar políticas educativas que cumplan con las expectativas de la sociedad Colombiana, las cuales están diseñadas   de manera generalizada, es decir, hay propuestas y modelos  educativas para escuelas del  sector urbano  y  para  escuelas del sector rural (con características específicas como escuela nueva). Si embargo hasta el momento no se ha contemplado una categoría intermedia,  con factores y características de la provincia (integración de rural y semiurbano) que corresponde a las realidades de los municipios ubicados en cada departamento,  para el caso de Cundinamarca existen 116 municipios, los cuales no presentan las mismas condiciones socioeconómicas ni educativas que ciudades como Bogotá. Es de aclarar que Colombia cuenta con 32 departamentos 56 ciudades con más de 100.000 habitantes y aproximadamente 1057 municipios; estos datos permiten concluir que en el pais predomina la cultura provincial.  A pesar de los datos mencionados anteriormente y de varios acercamientos conceptuales que se han hecho en torno a la provincia como entidad territorial con características propias, se tiene la concepción errónea que la categoría de provincia refleja atraso y retroceso sociocultural. Por tanto, la problemática reside en los usos y los desusos de lo que significa la provincia, porque si bien es cierto que este término se utilizó por vez primera para referirse a una división territorial del Nuevo Reino conquistado por los españoles, con el devenir histórico de nuestro país, ha pasado a ser percibida, en algunos departamentos, como una entidad alegórica que adquiere valor por su legado histórico y cultural, pero no por la utilidad que éstas pueden tener para el desarrollo social y económico del país si se le asignan funciones claras y que en últimas hace referencia a aquello que quedó como herencia de un pasado exclusivamente rural y ajeno a los avances del desarrollo urbano. (Martin 2009). De acuerdo a lo anterior, es evidente que el concepto de provincia toma bastante fuerza en la medida en que se convierte en un espacio territorial donde convergen intereses económicos, políticos, sociales, culturales y educativos de diferentes municipios. Por lo tanto, se hace necesario que el sistema educativo se empiece a pensar desde los elementos representativos de la provincia y de esta manera se descentralicen las políticas educativas, con el fin de darle reconocimiento a las características propias de las provincias.

Al abordar una investigación desde la provincia, se debe asumir que toda relación social tiene ocurrencia en el territorio y se expresa como territorialidad. La educación no es ajena a este fenómeno pues ésta determinada sustancialmente por el contexto, que no es solamente el marco espacial que delimita sino el elemento integrador de la cultura, la identidad y las interacciones que de esto se deriva.

Lo anterior demanda  en los maestros Colombianos, alta capacidad de adaptación, compromiso, responsabilidad, liderazgo,  vocación, y sentido de pertenecía, por la profesión y por los educandos.

FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE CTSA

¿Qué significa el enfoque CTSA?: El enfoque CTSA es en primer lugar un campo de estudio e investigación que permite que el estudiante comprenda la relación entre la ciencia con la tecnología y su contexto socio-ambiental; en segundo lugar, es una propuesta educativa innovadora de carácter general con la finalidad de dar formación en conocimientos y especialmente en valores que favorezcan la participación ciudadana en la evaluación y el control de las implicaciones sociales y ambientales. Por otra parte CTSA como enfoque permite a cada actor del proceso educativo desarrollar su papel de la siguiente forma:

Rol del estudiante: Es un sujeto crítico en formación que se prepara para asumir el rol de ciudadano en una sociedad impregnada por constructos científicos y tecnológicos, esto requiere un compromiso con el análisis de la producción científica y tecnológica desde su naturaleza epistémica hasta sus alcances pragmáticos. Reconoce el conocimiento más allá de la lógica interna de los cuerpos teóricos y metodológicos de la ciencia y la tecnología, preocupándose además por lo problemas sociales, ideológicos y ambientales que ha implicado la evolución de la ciencia y la tecnología, articulando la construcción de actitudes, intereses y valores hacia la ciencia con su formación científica, tecnológica y ciudadana.

Rol del profesor: Es un intelectual que asume el rol de investigador en el aula, apropósito de la relaciones entre CTSA, esto implica una comprensión dialéctica entre los aportes de la epistemología, sociología de la ciencia y el desarrollo de los movimientos sociales y ambientalistas que cuestionan las consecuencias que ha traído el progreso científico y tecnológico. Coherentemente con lo anterior el profesor debe  construir un clima adecuado en el aula que posibilite la participación y la autonomía por parte de sus estudiantes, logrando que estos vean la utilidad de la ciencia y la tecnología, sin ocultar, las limitaciones de estas para resolver los complejos problemas sociales, educando para la vida y para vivir en el complejo escenario global.

Dentro de las actividades que se pueden proponer para implementar el enfoque CTSA, están (Acevedo, 1996):

     complejos de interés científico y tecnológico, parques tecnológicos, etc.

En apoyo a estas actividades propuestas desde en enfoque CTS, se han construido materiales educativos que poseen ciertos criterios en su elaboración como:

     problemas.

Importancia de las relaciones CTSA en la enseñanza de las ciencias: Recientemente se ha venido observando una evolución positiva en cuanto a la atención prestada a las relaciones CTSA en la educación científica. La incorporación explícita en el currículum de objetivos y contenidos CTSA para la secundaria y el bachillerato han potenciado una mejora en la situación respecto al sistema educativo anterior a la reforma. Así, se ha detectado una mayor atención a estos aspectos en diferentes fuentes. Sobre todo en lo que se refiere a las aplicaciones de la ciencia y a sus relaciones con el medio ambiente. Esta atención se ha visto reflejada también en los resultados encontrados al estudiar las visiones que los estudiantes de secundaria muestran acerca de las relaciones CTSA y compararlos con los que se obtuvieron con estudiantes de niveles equivalentes en el sistema educativo anterior (Solbes y Vilches, 1997 y 2001). Por lo que refiere a los estudiantes, hay aspectos en los que la mejora es más apreciable, como la  imagen del científico, que es menos tópica, o su mayor conocimiento de las “aplicaciones” tecnológicas de la ciencia o su impacto medioambiental.

En el siglo XXI, la educación científica y tecnológica no tienen sentido al margen del contexto social en el que están inmersas la ciencia y la tecnología. La respuesta del movimiento Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza de las ciencias es la incorporación explícita de las relaciones mutuas entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Este movimiento introduce los estudios CTS, que constituyen un campo multidisciplinar centrado en los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, tanto en lo que concierne a sus condiciones sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales, políticas, económicas, éticas y ambientales. Lo anterior permite que se de la educación CTS como una innovación del currículo escolar, de carácter general, que proporciona a las propuestas de alfabetización en ciencia y tecnología para todas las personas una determinada visión centrada en la formación de actitudes, valores y normas de comportamiento respecto a la intervención de la ciencia y la tecnología en la sociedad (y viceversa), con el fin de ejercer responsablemente como ciudadanos y poder tomar decisiones razonadas y democráticas en la sociedad civil, por tanto la CTS se ve como  una opción educativa transversal que da prioridad, sobre todo, a los contenidos actitudinales (cognitivos, afectivos y valorativos) y axiológicos (valores y normas).

Dentro de las construcciones conceptuales que han realizado los investigadores en CTS, se proponen los siguientes objetivos:

El enfoque CTSA, se basa en los siguientes argumentos, que suponen en mejoramiento de la cultura científica de la comunidad educativa, los cuales

Argumento económico. Las sociedades modernas requieren fuerzas de trabajo con cultura científica y tecnológica para mantener sus competencias,

Argumento utilitario. Los individuos necesitan este conocimiento para funcionar efectivamente como consumidores conscientes,

Argumento cultural. La ciencia es un gran logro de la humanidad, un gran contribuyente a la cultura,

Argumento democrático. Los ciudadanos requieren de estos conocimientos para participar en las decisiones  y discusiones de una sociedad democrática.

Debido a sus finalidades y objetivos, la educación CTS en secundaria suele considerarse, sobre todo, una innovación del currículo escolar (Acevedo 1997a; Vázquez, 1999) que da prioridad a los contenidos actitudinales (cognitivos, afectivos y valorativos) y axiológicos (valores y normas) relacionados con la intervención de la ciencia y la tecnología en la sociedad (y viceversa), con el propósito de formar personas capaces de actuar como ciudadanos responsables que puedan tomar decisiones razonadas y democráticas sobre estos problemas en la sociedad civil, el hecho de incluir las relaciones mutuas entre ciencia, tecnología y sociedad en tanto en los currículos como en las aulas de clase en educación secundaria no supone ninguna desviación en la enseñanza de las ciencias,  sino que puede:

La utilización de las relaciones CTS en el proceso de formación en ciencias en una institución educativa rural, como un proyecto interdisciplinar, permite que los educandos adquieran un mayor compromiso con su comunidad y con su región, fortaleciendo no solo un conocimiento erudito, desde un conocimiento empírico, sino que también se mejoran las relaciones que tienen los jóvenes con sus compañeros, profesores y entorno, apuntándole a una formación integral.

CTSA como propuesta educativa en una institución rural: Algunas de las preguntas que surgen al abrir un debate sobre educación rural en Colombia son: ¿cuál es la calidad de educación rural actualmente?, ¿qué, cómo, para qué se enseña a los jóvenes en el campo?, ¿cuál es el papel de la escuela y del maestro en una comunidad campesina?, ¿deben existir diferencias entre educación rural y urbana en cuanto a: principios, contenidos estrategias, materiales, recursos y perfil del estudiante?, para ello el Ministerio de Educación Nacional presenta el Proyecto Educativo Rural (PER) que se constituye como la estrategia principal del gobierno para atender las necesidades del sector educativo a nivel rural. Se propone mejorar el acceso de los niños, niñas y jóvenes de las zonas rurales a una educación inicial y básica de calidad, mediante la implementación de opciones educativas pertinentes que promuevan la articulación de estas con el desarrollo productivo y social. La ampliación de la cobertura en preescolar y básica secundaria se logrará mediante la asignación eficiente y equitativa de los recursos existentes. Igualmente, se fomentarán prácticas pedagógicas y de gestión democráticas, de interacción con la comunidad.

No se puede desconocer las orientaciones que presenta la formación en ciencias del sector rural colombiano en las que se determina una fragmentación en los procesos desarrollados respecto al urbano, debido a las características y necesidades propias de cada una (Silva, G. 2008), por lo que es importante comprender que la educación en el medio rural requiere de ciertas transformaciones que partan de la identificación de potencialidades, la construcción de líneas de formación y núcleos temáticos que integren saberes entre lo aceptado por las comunidades de especialistas y las labores propias del campo (Arias, J. 2008).  

Se resalta que existen políticas para el fomento de la educación rural, pero especialmente  en la formación en ciencias son escasas las investigaciones que se han realizado al respecto, es por ello que la presente investigación pretende  consolidarse en una alternativa innovadora que proporcione herramientas didácticas en la solución de las problemáticas descritas.

La investigación se desarrollara en una institución educativa de municipio de La Mesa – Cundinamarca, donde se presenta diversidad en fenómenos naturales propios del campo, de su entorno y con los que convive; adoptando lo que se propone en las diferentes publicaciones realizadas hacia una educación rural que responda a las necesidades específicas del campo, que desarrolla en los estudiantes conocimientos y habilidades relevantes para  la vida en ese medio y que cree incentivos para que los jóvenes permanezcan en sus comunidades (Peña, 1997).

Teniendo en cuenta lo anterior, se evidencia la necesidad que presentan los educandos de los sectores rurales, por recibir una educación en ciencias, que sea tanto pertinente como actualizada y rigurosa, es decir, la educación en el sector rural debe tener la misma calidad que se presenta en la educación urbana, dicha tarea surge a partir de los  docentes del área, los cuales deben estar comprometidos con su quehacer pedagógico diario. Igualmente, el docente debe favorecer procesos de indagación y discernimiento en los educandos, trabajando continuamente con sus ideas y concepciones, planteando hipótesis,  problemas reales y discusiones que constituyan un desafío intelectual, que aporte informaciones significativas y relevantes, proponga procedimientos de trabajo activos y ofrezca recursos para la investigación, a través del apoyo y regulación de la comunicación constituyendo una comunidad de aprendizaje.

Articulación CTSA con el currículo: La desarticulación existente entre los contenidos que se enseñan en química y los aspectos de la cotidianidad que viven los estudiantes, constituyen un problema evidente, en la medida que los estudiantes no se interesan por aprender temáticas trabajadas en la clase de ciencias, en el nivel de educación media secundaria,  tal vez al no encontrar en ellas una utilidad apreciable (Martínez, Rojas 2005).

Desde mediados de siglo XX, la tendencia en la enseñanza de las ciencias ha estado centrada en los contenidos, con un fuerte enfoque reduccionista, técnico y universal. Las practicas de los docentes de ciencias, recaen en la mayoría de las veces en un conjunto de elementos que refuerza el aprendizaje memorístico lleno de datos descontextualizados, de allí que surja la necesidad de plantear diferentes enfoques que permitan mejorar ciertos aspectos de la enseñanza de las ciencias; como es el caso del enfoque CTSA (Martínez, Rojas 2005). en el que se tienen en cuenta diversas variables que contribuyen a motivar a los estudiantes para la reconstrucción de su conocimiento. Las unidades curriculares que han sido pensadas desde un enfoque CTSA tienen varios propósitos, como por ejemplo: generar actitudes de formación personal en relación con el ambiente y la calidad de vida, permitirle al estudiante tomar decisiones con respecto a las temáticas trabajadas, teniendo en cuenta aspectos científicos, técnicos, económicos, y políticos, que posibiliten la participación individual y social de los estudiantes de una manera responsable y autónoma en su proceso de aprendizaje.

Es así como el enfoque CTSA surge como una alternativa diferente y apropiada, mediante la cual el proceso de enseñanza –aprendizaje de las ciencias, ya no se concibe como un proceso memorístico, sino más bien como una estrategia motivadora y enriquecedora para el estudiante, en ese sentido se propone articular los temas a trabajar de la siguiente manera:

LA INVESTIGACION COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA.

La investigación como estrategia pedagógica, IEP, y como postura epistemológica y metodológica presenta un nuevo escenario de constitución de ciudadanía a partir de la democratización del conocimiento, que desde el ejercicio investigativo de los grupos infantiles y juveniles muestra un contexto de las posturas epistemológicas que dan lugar al planteamiento de una apuesta nacional para la participación de niños, niñas y jóvenes en espacios de investigación, que tradicionalmente han sido reivindicados y posicionados por adultos. En este sentido, es evidente que en el proceso de indagación de los grupos infantiles y juveniles acompañados por adultos, se propicia la construcción de elementos y espacios de ciudadanía que se basan en la participación, el protagonismo, la autonomía y el desarrollo de capacidades y habilidades de niños, niñas y jóvenes, la democratización del conocimiento y la desmitificación de la ciencia, así como la ruptura del paradigma paternalista que históricamente ha marcado a la humanidad.

En los procesos que genera Ondas, los niños y las niñas realizan investigaciones que buscan la solución de problemas de su contexto (familiar, social, escolar, cultural, ambiental, etc.), desarrollan capacidades y habilidades derivadas de nuevas realidades y reordenan el mundo desde nuevos procesos de acercamiento y producción de saber y conocimiento fundados en la CT+I, con una mirada crítica y propositiva de la realidad colombiana. De esta manera, la formación en el Programa busca el desarrollo de habilidades comunicativas, argumentativas, el uso de la razón y el desarrollo de las funciones complejas de pensamiento que, a su vez, generan espacios de participación y decisión ciudadana de los niños, niñas y jóvenes participantes en los procesos que, en muchos de los casos, son diseñados con acuerdos y reglas establecidas por ellos mismos. En esta dirección, la Investigación como Estrategia Pedagógica retoma fundamentos y metodologías de las pedagogías basadas en la indagación, la investigación-acción-participación y la educación popular. Pretende posicionar a los niños, niñas y jóvenes como líderes de sus propios proyectos de investigación que cuestionan en forma directa sus entornos familiares, escolares y sociales buscando, por medio del conocimiento, su interpretación y análisis de las problemáticas abordadas, así como las soluciones propuestas por ellos, que permitan mejorar sus condiciones de vida y las de otros actores sociales de sus comunidades. (Ciprian J 2012)

Dentro de este proceso se debe resaltar el rol del docente, ya que al convertirse en un mediador entre el estudiante y el conocimiento, se deja  de ser quien enseña y pasa a ser un agente  con quien el estudiante aprende, lo anterior requiere una reorganización pedagógica que involucre diferentes estrategias didácticas, enmarcando su quehacer pedagógico en el constructivismo,  la metodología del programa ONDAS permite esta interacción y motiva al docente a:

En ese sentido las características de un docente que involucre la Investigación como Estrategia Pedagógica en su quehacer diario son las siguiente:

METODOLOGIA DE TRABAJO

Inicialmente este proyecto estaba considerado como un proceso extracurricular orientado a un grupo pequeño de estudiantes; pero con el devenir escolar se generó la necesidad de incluirlo en el diseño curricular; entonces pasó a articular los requisitos de formación de acuerdo con la normativa, las tecnologías de la información y la comunicación, y los procesos investigativos propios de la dinámica escolar (saber escolar), con el amplio conocimiento que ofrece la comunidad de La Mesa (saber cotidiano).

Esto permitió organizar las clases de ciencias naturales — que cuentan con una intensidad de cuatro horas semanales—, en cinco momentos para fortalecer en el estudiante el dominio de conocimientos propios de esta materia, así como también motivarlo a aproximarse al conocimiento como científico aprovechando el entorno vivo y el entorno físico, animarlo a establecer relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, y estimularlo a desarrollar compromisos personales y sociales. Esos momentos son:

- Fortalecer las competencias comunicativas y llevar a cabo un proceso de retroalimentación y autoevaluación del trabajo.

- Hacer uso de las TIC.

- Dar a conocer a la comunidad de La Mesa los resultados obtenidos en las investigaciones hechas en las clases.

- Brindarle a la comunidad elementos de discusión que contribuyan a su proceso de formación  académica y cultural.

- Brindar una herramienta didáctica a otros docentes.

Con cada una de las actividades formuladas en los cinco momentos se pretende desarrollar actitudes propias de las ciencias naturales, establecidas en los estándares curriculares propuestos por el Ministerio de Educacion Nacional: pensamiento y posición críticos; honestidad en la recolección de datos y su respectiva validación; flexibilidad; apertura mental; reflexión continua sobre el pasado, el presente y el futuro; deseo y voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los descubrimientos científicos; alta disposición para trabajar en equipo y, finalmente, disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza provisional, propia de la exploración científica.

RESUTADOS

Se debe resaltar que la experiencia se enmarca en la investigación como estrategia pedagógica, lo que ha posibilitado la participación durante varios años en programas como Ondas, Crear y Premio Compartir al Maestro entre otras convocatorias. Para ello se integra un equipo de trabajo con los estudiantes orientados a tratar diferentes preguntas de investigación contextualizadas, y a cumplir con rutas de indagación establecidas. Los resultados obtenidos en estos procesos se  han  mostrado en eventos científicos y académicos a escala municipal, departamental y nacional.

CONCLUSIONES

El diseño de una metodología basada en la IEP y las relaciones CTSA, se ha consolidado como un modelo para la enseñanza de las ciencias en la I.E.D Sabio Mutis y se articula con cada una de las propuestas hechas en los estándares curriculares

Actividades como la producción y divulgación de los videos educativos (visto por 250 Familias) y la distribución de los boletines informativos (entregados aproximadamente a 800 personas) como ejercicio de divulgación, donde se plantea la explicación científica a los mitos y creencias populares, amplia el conocimiento y fortalece las competencias científicas y comunicativas de la comunidad Mesuna.

Los estudiantes que hacen parte del proyecto se encuentran motivados a participar en las actividades desarrolladas en las clases de ciencias y como reconocimiento especial se encuentra el mito de la reutilización de los residuos sólidos, que ha permitido fortalecer el componente ambiental y la construcción de diferentes objetos en la institución como la Ecobanda y el Ecoparque, así como la inclusión de las autoridades encargadas de diferentes entidades y la comunidad en general y la ejecución de micro proyectos de investigación enmarcados en el programa Ondas y Crear como: Vital, Aventureros de la ciencia, Cazadores de mitos, CSI: La Mesa, Telemesunos en acción, Defensores del tesoro Mesuno, Los SM Games, Hombre vs Mujer y Concienciarte, entre otros.

El desarrollo de la propuesta ha requerido no sólo de asumir la enseñanza de las ciencias como una práctica cultural en donde se recuperan y re contextualizan los saberes, sino redimensionar el significado del aula. En efecto, ésta ya no puede verse como un espacio físico, delimitado por cuatro paredes sino como un sistema de relaciones sociales en donde las representaciones individuales se expresan, se alteran y coexisten con otras. Esto es un sistema de relaciones que permite a quienes participan expresarse, contrastarse, enriquecerse y transformarse colectivamente

El uso de las relaciones  CTSA, fortalece el proyecto de la LUPA, desde diferentes frentes: el primero es que este enfoque propone implementar una serie de actividades que involucran prácticas científicas, tecnológicas y sociales, permitiendo una formación integral de estudiantes. El segundo aspecto es que al usar las diferentes problemáticas que afectan a la comunidad de La Mesa como referente teórico previo de cada tema desarrollado en las clases de ciencias naturales, contribuye directamente con una construcción de sociedad, abriendo las puertas de la escuela, trascendiendo el conocimiento a todas las esferas de la comunidad. El tercer aspecto por resaltar es el uso de las ayudas tecnológicas como el video, para dar cuenta de los procesos investigativos desarrollados por cada grupo de trabajo, no solo se convierte en una herramienta de divulgación, sino también en una actividad de evaluación. Finalmente, contemplar el proceso de enseñanza de las ciencias naturales, relacionando los problemas sociales y ambientales de a comunidad de la Mesa, permite fortalecer la capacidad de investigativa de los jóvenes, el sentido de pertenencia por el municipio

BIBLIOGRAFIA

ACEVEDO, J.A. (1997a). Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Un enfoque innovador para la enseñanza de las ciencias. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 10, 269-275.

ARIAS, G. (2008). La revolución educativa en el campo. Altablero No. 45, ABRILJUNIO Colombia

Benítez, o et al. (2011). En búsqueda de la calidad provincial en ciencias, Revista TED. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.

Benítez: et al, (2014).La IEP, Una apuesta a la actualización docente. Construcción de tejido social para la consolidación de una comunidad Departamental de Ciencia Tecnología e Innovación. Colciencias, Universidad Pedagógica Nacional, Gobernación de Cundinamarca

BENÍTEZ, Alejandro. (2010). Relaciones CTSA como estrategia para la enseñanza de las ciencias en una institución educativa rural. Universidad Pedagógica Nacional

CIPRIAN, Jenny. (2012). La investigación como estrategia pedagógica de construcción de ciudadanía en los niños, niñas y jóvenes del programa ondas y las relaciones que se construyen con los adultos acompañantes, Fundacion Universitaria Juan de Castellanos.

MARTIN, L. (2009). Semilleros de investigación. Una estrategia para la formación en ciencias en el sector rural. Colombia

MARTÍNEZ, Leonardo y ROJAS, Alvaro. "Estrategia pedagógica y didáctica desde el enfoque ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, a partir de las fumigaciones con glifosato". Organización de Estados Iberoamericanos.

SOLBES, J. y Vilches, A. (1997). STS interactions and the teaching of physics and chemistry. Science Education, 81 (4), 377-386

SOLBES, J, Y VILCHES, A. (2001). Percepciones del alumnado de ESO y bachillerato acerca de las interacciones CTS. Enseñanza de las Ciencias, n º extra, VI Congreso, 27- 28.

PEÑA (1997), Internet y Multimedia en la escuela Rural, C. P. SAN BLAS. VILLANUEVA DE HUERVA (ZARAGOZA), http://www.educa.aragob.es/cpsanblas

SILVA, J. (2008). La revolución educativa en el campo. Altablero No. 45, ABRILJUNIO.Colombia

VÁZQUEZ, A. (1999). Innovando la enseñanza de las ciencias: El movimiento ciencia-tecnología-sociedad. Revista del Col·legi Oficial de Doctors i Llicenciats de Balears, 8, 25-35.

Para obtener información de contacto de los autores, favor de escribir a info@transformacion-educativa.com.