Candidata PhD en Geografía Universidad Nacional de la Plata. Mag.Economía Social Universidad Nacional General Sarmiento. Lic. en Educación Universidad Nacional de Quilmes. Posgrado en Constructivismo y Educación Flacso Argentina. Coordinadora Moderación Red internacional Educación y Economía Social Solidaria. Especialista Educación Adultos y Economía Social. Experiencia docencia universitaria de posgrado/especialización. Docente en Otra Economía, Interculturalidad, Agroecología, Soberanía alimentaria. Investigadora en temas socioeconómicos de mujeres y territorios solidarios. Trabaja con organizaciones, movimientos sociales, sindicatos, comunidades huerteras, campesinas y trabajadores-as autogestionados. Publicaciones en Epistemologías y Economía Social Aprendizajes para otra economía, Formación de Formadores para la Otra Economía, Asociativismo y Autogestión. Se especializa en educación intercultural y transdiciplinaria, nuevos paradigmas y ciencia endógena. Coordinación internacional Universidad del Buen Vivir. Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria.

Participación en el congreso

Universidad del Buen Vivir, epistemologías desde los territorios de las prácticas

La Uni­ver­si­dad del Buen Vivir (UBV)[1] Cam­pa­ña por un Currí­cu­lum Glo­bal de la Eco­no­mía Social Soli­da­ria (Cam­pa­ña) es un pro­yec­to edu­ca­ti­vo inter­na­cio­nal no capi­ta­lis­ta, femi­nis­ta, deco­lo­nial[2], nace en Bar­ce­lo­na en el Foro Social Mun­dial de Eco­no­mías Trans­for­ma­do­ras (FSMET) 2020 en el mar­co de la Feria de Cata­lu­ña[3].

Las Epis­te­mo­lo­gías des­de los terri­to­rios son las prác­ti­cas de las expe­rien­cias. Son des­obe­dien­tes por­que habi­tan en los cono­ci­mien­tos prác­ti­cos, cons­truc­tos igno­ra­dos por la racio­na­li­dad y el cono­ci­mien­to hege­mó­ni­co. Las epis­te­mo­lo­gías des­obe­dien­tes, tam­bién se cons­tru­yen des­de la trans­dis­ci­pli­na­rie­dad como con­se­cuen­cia y resul­ta­do del siglo y medio de deba­tes epis­te­mo­ló­gi­cos y meto­do­ló­gi­cos de la comu­ni­dad cien­tí­fi­ca occi­den­tal, que ha empe­za­do a reco­no­cer y a acep­tar los apor­tes de las sabi­du­rías de pue­blos ori­gi­na­rios ame­ri­ca­nos, los pue­blos afrodescendientes.

Las pro­pues­tas edu­ca­ti­vas de la Uni­ver­si­dad del Buen Vivir son los Círcu­los de Diá­lo­go, la Cáte­dra Abier­ta del Buen Vivir, Doc­to­ra­do en Ali­men­tos Sobe­ra­nos y Salud Comu­ni­ta­ria, Doc­to­ra­do en Otras Eco­no­mías y Currícu­lo Glo­bal, el Doc­to­ra­do en Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial y ESS, el Doc­to­ra­do Alter­na­ti­vo en Eco­no­mías Popu­la­res y Trans­for­ma­do­ras y la Escue­la de For­ma­ción Polí­ti­ca, Eco­no­mías para la Vida.

La UBV espe­ra con­tri­buir en el V Con­gre­so Inter­na­cio­nal de Trans­for­ma­ción Edu­ca­ti­va visi­bi­li­zar los pro­ce­sos de for­ma­ción e inves­ti­ga­ción y for­ta­le­cer agen­das edu­ca­ti­vas cons­trui­das des­de las resis­ten­cias y alian­zas para la paz.

Notas

  1. curriculumglobaleconomiasolidaria.com/universidad/
  2. Comi­sión Eco­sol Foro Social Mun­dial de Méxi­co, Finan­tzaz Hara­ta­go (Red Vas­ca de Finan­zas Eti­cas), Eco­no­mis­tas sin Fronteras/Euskadi, Tumin, Casa Kid. Xar­xa d’Educador@s per a una Ciu­ta­da­nia Glo­bal, (CECIP) Cen­tro de Criação de Ima­gem Popu­lar, Foro Bra­si­le­ro de Eco­no­mía Soli­da­ria, Movi­mien­to Hacia Otra Eco­no­mía Social Soli­da­ria Popu­lar Cam­pe­sino Indí­ge­na, Movi­mien­to Hacia Otra Eco­no­mía Red Lati­no­Ame­ri­ca­na de Socio­Eco­no­mía Soli­da­ria, Aso­mu­jer y tra­ba­jo, Red pro­te­je­do­res de la Memo­ria, Cáte­dras Abier­tas de Movi­mien­tos Socia­les de CLAC­SO, Colec­ti­vo maya Xok k’iin, Cáte­dra Nel­son Man­de­la, (UPMS) Uni­ver­si­dad Popu­lar de los Movi­mien­tos Socia­les, Uni­ver­si­dad de la Tie­rra y la Memo­ria Orlan­do Fals Borda,Universidad de la Diás­po­ra afri­ca­na, (RESS) Red Edu­ca­ción y Eco­no­mía Social Soli­da­ria, Movi­mien­to Agro­eco­ló­gi­co de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be (MAELA),Foro Social Mun­dial de Eco­no­mías Trans­for­ma­do­ras (FSMET)
  3. Feria de Cata­lu­ña con Acep­ta­mos el Reto https://curriculumglobaleconomiasolidaria.com/noticias/universidad-del-buen-vivir-en-aceptamos-el-reto-fsmet/