Candidata PhD en Geografía Universidad Nacional de la Plata. Mag.Economía Social Universidad Nacional General Sarmiento. Lic. en Educación Universidad Nacional de Quilmes. Posgrado en Constructivismo y Educación Flacso Argentina. Coordinadora Moderación Red internacional Educación y Economía Social Solidaria. Especialista Educación Adultos y Economía Social. Experiencia docencia universitaria de posgrado/especialización. Docente en Otra Economía, Interculturalidad, Agroecología, Soberanía alimentaria. Investigadora en temas socioeconómicos de mujeres y territorios solidarios. Trabaja con organizaciones, movimientos sociales, sindicatos, comunidades huerteras, campesinas y trabajadores-as autogestionados. Publicaciones en Epistemologías y Economía Social Aprendizajes para otra economía, Formación de Formadores para la Otra Economía, Asociativismo y Autogestión. Se especializa en educación intercultural y transdiciplinaria, nuevos paradigmas y ciencia endógena. Coordinación internacional Universidad del Buen Vivir. Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria.
Participación en el congreso
Universidad del Buen Vivir, epistemologías desde los territorios de las prácticas
La Universidad del Buen Vivir (UBV)[1] Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria (Campaña) es un proyecto educativo internacional no capitalista, feminista, decolonial[2], nace en Barcelona en el Foro Social Mundial de Economías Transformadoras (FSMET) 2020 en el marco de la Feria de Cataluña[3].
Las Epistemologías desde los territorios son las prácticas de las experiencias. Son desobedientes porque habitan en los conocimientos prácticos, constructos ignorados por la racionalidad y el conocimiento hegemónico. Las epistemologías desobedientes, también se construyen desde la transdisciplinariedad como consecuencia y resultado del siglo y medio de debates epistemológicos y metodológicos de la comunidad científica occidental, que ha empezado a reconocer y a aceptar los aportes de las sabidurías de pueblos originarios americanos, los pueblos afrodescendientes.
Las propuestas educativas de la Universidad del Buen Vivir son los Círculos de Diálogo, la Cátedra Abierta del Buen Vivir, Doctorado en Alimentos Soberanos y Salud Comunitaria, Doctorado en Otras Economías y Currículo Global, el Doctorado en Inteligencia Artificial y ESS, el Doctorado Alternativo en Economías Populares y Transformadoras y la Escuela de Formación Política, Economías para la Vida.
La UBV espera contribuir en el V Congreso Internacional de Transformación Educativa visibilizar los procesos de formación e investigación y fortalecer agendas educativas construidas desde las resistencias y alianzas para la paz.
Notas
- curriculumglobaleconomiasolidaria.com/universidad/ ↑
- Comisión Ecosol Foro Social Mundial de México, Finantzaz Haratago (Red Vasca de Finanzas Eticas), Economistas sin Fronteras/Euskadi, Tumin, Casa Kid. Xarxa d’Educador@s per a una Ciutadania Global, (CECIP) Centro de Criação de Imagem Popular, Foro Brasilero de Economía Solidaria, Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria Popular Campesino Indígena, Movimiento Hacia Otra Economía Red LatinoAmericana de SocioEconomía Solidaria, Asomujer y trabajo, Red protejedores de la Memoria, Cátedras Abiertas de Movimientos Sociales de CLACSO, Colectivo maya Xok k’iin, Cátedra Nelson Mandela, (UPMS) Universidad Popular de los Movimientos Sociales, Universidad de la Tierra y la Memoria Orlando Fals Borda,Universidad de la Diáspora africana, (RESS) Red Educación y Economía Social Solidaria, Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA),Foro Social Mundial de Economías Transformadoras (FSMET) ↑
- Feria de Cataluña con Aceptamos el Reto https://curriculumglobaleconomiasolidaria.com/noticias/universidad-del-buen-vivir-en-aceptamos-el-reto-fsmet/ ↑