Jueves 29 de septiembre de 2022, 13:00 a 15:00 pm.
Responsable de la mesa: Mtra. Yareni Annalie Domínguez Delgado
En esta mesa se pretende propiciar una disertación dialógica sobre aspectos fundamentales en la educación del siglo XXI. Al respecto, conversaremos con especialistas invitadas sobre la importancia de trabajar la perspectiva de género de manera transversal y transformar las nuestras conductas, actitudes y relaciones para construir ambientes armónicos y libres de violencia. En ellos, se busca reconocer la diversidad, promover el respeto, la empatía, tolerancia, colaboración, seguridad y sana convivencia. Desde distintos posicionamientos y perspectivas, realizaremos un intercambio de experiencias e ideas para abordar estrategias que ayuden a prevenir la violencia social, reducir las brechas de desigualdad, desterrar los estereotipos de género en los discursos académicos y cotidianos, así como fomentar la igualdad de oportunidades. También se expondrán mecanismos y acciones institucionales que actualmente coadyuvan en la sensibilización, igualdad sustantiva, articulación, comunicación y vinculación comunitaria, con la finalidad de identificar los retos y posibilidades que tenemos para lograr sociedades más justas, tejer alianzas, promover derechos, coeducar y desarrollar redes solidarias.
Palabras clave: Perspectiva de género, educación para la igualdad, coeducación, violencias
Ponentes: Dra. Mónica Quijano Velasco, Dra. Georgina Cárdenas Acosta y Dra. Alba Luz Robles Mendoza
Presentadora: Mtra. María de los Angeles Herrera Romero
¿Ya te inscribiste en el congreso?
1. Consulta la convocatoria
Fechas, costos, ejes temáticos.
2. Paga y regístrate
El enlace te llevará a la plataforma del congreso.
3. ¡Inscríbete!
Si ya te registraste, sólo falta que te inscribas.
4. Envía tu resumen
La fecha límite es el 25 de julio.
Dra. Mónica Quijano Velasco
Directora de Educación para la Igualdad de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Filosofía y Letras. Doctora en Letras Francesas por la Universidad Paris 8 Vincens-Saint Denis y Licenciada en Letras Hispánicas por la UNAM.
Formación docente con perspectiva de género: implicaciones y perspectivas
En esta ponencia propongo una reflexión general sobre la importancia de la formación docente con perspectiva de género en las instituciones educativas de educación superior (IES) como parte de una política institucional indispensable para garantizar el principio de igualdad en el espacio educativo, así como la prevención de la violencia por razones de género en las relaciones pedagógicas entre docentes y estudiantes.Esta formación contribuye a erradicar el sexismoy la desigualdad de género a través del cuestionamiento del carácter y la configuración androcéntrica del conocimiento y de las disciplinas que organizan la oferta educativa de las IES.Asimismo, este cuestionamiento requiere de la revisión de la propia identidad del personal docente,la cual no está libre de la reproducción de inequidades y desigualdades basadas en el género.
Palabras clave: formación docente, perspectiva de género, androcentrismo, IES
Dra. Georgina Cárdenas Acosta
Doctora en Antropología Social por la ENAH, maestra en Estudios de Género por el COLMEX y licenciada en Sociología por la UAM-Azc. Profesora y secretaria de la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM. Es Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT nivel I e integrante de los Observatorios de Participación Política de las Mujeres (Nacional y de la CDMX).
Violencia de género en la Facultad de Estudios Superiores Aragón
La violencia de género ha sido objeto de diversos estudios, se ha identificado plenamente que ésta es producto de la desigualdad y tiene el objetivo de controlar y tener el poder sobre otras personas, en este caso las mujeres a quienes socialmente se les ha colocado en minusvalía en los diferentes ámbitos sociales y tiene como consecuencia afectaciones en diversas dimensiones de las personas tanto en la integridad física, mental y moral. A nivel internacional se han establecido una serie de Convenciones y tratados para atender y prevenir este tipo de violencia, los cuales han sido suscritos y ratificados por México; además de que en el país, se cuenta con un marco legal que busca atender, prevenir y sancionar este tipo de violencia, además de una serie de políticas públicas instrumentadas en los tres niveles de gobierno; mientras que en la UNAM se ha instrumentado el uso de un Protocolo además de un conjunto de políticas institucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de casos de violencia de género en la universidad; sin embargo, es importante realizar diagnósticos comunitarios que nos brinden un panorama sobre los tipos de violencias enfrentan las personas universitarias, así como las acciones de prevención y atención que se brindan. En este sentido, el año de 2021 se aplicó un cuestionario a personas de la comunidad aragonense, con el objetivo de identificar situaciones de violencia de género y la forma en que se estaban distribuyendo los cuidados durante la pandemia; se recibieron un total de 328 respuestas y 53.6% de las personas que respondieron el cuestionario se encontraban en un rango de edad de 19 a 24 y en su mayoría eran estudiantes. Del total de personas que reportó haber enfrentado violencia de género se identificó que el tipo de violencia que enfrentaron fue emocional, psicológica y hubo quienes reportaron haber vivido violencia por orientación sexual y económica; no obstante, la mayoría de estas personas no acudió a ningún lugar para reportarla porque no sabían a dónde acudir. En este sentido, a través de este trabajo se busca visibilizar la necesidad de contar con diagnósticos sistemáticos que permitan el diseño de estrategias de atención y prevención de la violencia de género, en el marco de las facultades de la FES Aragón.
Palabras clave: violencia de género, tipos de violencia, comunidad universitaria
Dra. Alba Luz Robles Mendoza
Licenciada en Psicología y maestra en Modificación de conducta por la FES Iztacala. Doctora en Ciencias Penales y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Profesora de Tiempo Completo de la carrera de Psicología de la FES Iztacala. Coordinadora de la red de docencia, servicio e investigación en estudios sobre violencia escolar e integrante del programa institucional de estudios de género, ambas en la FES Iztacala. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.
Violencia escolar y de género como expresiones de violencia universitaria durante el confinamiento social por COVID 19
Sin duda, la pandemia mundial ha provocado, entre otras consecuencias, el incremento de violencia familiar a causa del confinamiento social por COVID19, aumentando, de acuerdo con las estadísticas nacionales, en un 26.38%.
La comunidad universitaria no está exenta de este tipo de violencia, expresándose nuevas modalidades de violencia escolar a través de medios electrónicos y de comunicación virtual, lo cual trae consigo nuevas prácticas sociales y de relaciones entre pares en esta enseñanza en línea y de aprendizaje a distancia.
El incremento del estrés, debido a las altas cargas académicas, así como las manifestaciones de ansiedad en estudiantes por la falta de los recursos técnicos y materiales para tomar sus clases y el desconocimiento de las nuevas habilidades de enseñanza en línea, conlleva emociones transformadas en acciones violentas para contrarrestar las autolesiones e intentos de suicidio como formas de violencia autodirigida que el alumnado utiliza ante estos estados emocionales descontrolados.
En este sentido, la importancia de la perspectiva de género, como una herramienta de análisis psicosocial, será útil para la comprensión de las diferencias entre hombres, mujeres y personas no binarias ante la violencia escolar reflejada en el anonimato del uso de las modalidades cibernéticas. El objetivo de este trabajo será conocer dichas expresiones y plantear mecanismos para su disminución y prevención en los espacios universitarios virtuales.
Palabras clave: violencia escolar, violencia universitaria, confinamiento, virtualidad