Jueves 29 de septiembre de 2022, 13:00 a 15:00 pm.

Res­pon­sa­ble de la mesa:  Mtra. Yare­ni Anna­lie Domín­guez Delgado

En esta mesa se pre­ten­de pro­pi­ciar una diser­ta­ción dia­ló­gi­ca sobre aspec­tos fun­da­men­ta­les en la edu­ca­ción del siglo XXI. Al res­pec­to, con­ver­sa­re­mos con espe­cia­lis­tas invi­ta­das sobre la impor­tan­cia de tra­ba­jar la pers­pec­ti­va de géne­ro de mane­ra trans­ver­sal y trans­for­mar las nues­tras con­duc­tas, acti­tu­des y rela­cio­nes para cons­truir ambien­tes armó­ni­cos y libres de vio­len­cia. En ellos, se bus­ca reco­no­cer la diver­si­dad, pro­mo­ver el res­pe­to, la empa­tía, tole­ran­cia, cola­bo­ra­ción, segu­ri­dad y sana con­vi­ven­cia. Des­de dis­tin­tos posi­cio­na­mien­tos y pers­pec­ti­vas, rea­li­za­re­mos un inter­cam­bio de expe­rien­cias e ideas para abor­dar estra­te­gias que ayu­den a pre­ve­nir la vio­len­cia social, redu­cir las bre­chas de des­igual­dad, des­te­rrar los este­reo­ti­pos de géne­ro en los dis­cur­sos aca­dé­mi­cos y coti­dia­nos, así como fomen­tar la igual­dad de opor­tu­ni­da­des. Tam­bién se expon­drán meca­nis­mos y accio­nes ins­ti­tu­cio­na­les que actual­men­te coad­yu­van en la sen­si­bi­li­za­ción, igual­dad sus­tan­ti­va, arti­cu­la­ción, comu­ni­ca­ción y vin­cu­la­ción comu­ni­ta­ria, con la fina­li­dad de iden­ti­fi­car los retos y posi­bi­li­da­des que tene­mos para lograr socie­da­des más jus­tas, tejer alian­zas, pro­mo­ver dere­chos, coedu­car y desa­rro­llar redes solidarias.

Pala­bras cla­ve: Pers­pec­ti­va de géne­ro, edu­ca­ción para la igual­dad, coedu­ca­ción, violencias

Ponen­tes: Dra. Móni­ca Qui­jano Velas­co, Dra. Geor­gi­na Cár­de­nas Acos­ta y Dra. Alba Luz Robles Mendoza

Pre­sen­ta­do­ra: Mtra. María de los Ange­les Herre­ra Romero

¿Ya te inscribiste en el congreso?

1. Consulta la convocatoria

Fechas, cos­tos, ejes temáticos.

2. Paga y regístrate

El enla­ce te lle­va­rá a la pla­ta­for­ma del congreso.

3. ¡Inscríbete!

Si ya te regis­tras­te, sólo fal­ta que te inscribas.

4. Envía tu resumen

La fecha lími­te es el 25 de julio.

Dra. Mónica Quijano Velasco

Direc­to­ra de Edu­ca­ción para la Igual­dad de la Coor­di­na­ción para la Igual­dad de Géne­ro de la UNAM. Pro­fe­so­ra de Tiem­po Com­ple­to en la Facul­tad de Filo­so­fía y Letras. Doc­to­ra en Letras Fran­ce­sas por la Uni­ver­si­dad Paris 8 Vin­cens-Saint Denis y Licen­cia­da en Letras His­pá­ni­cas por la UNAM.

Formación docente con perspectiva de género: implicaciones y perspectivas

En esta ponen­cia pro­pon­go una refle­xión gene­ral sobre la impor­tan­cia de la for­ma­ción docen­te con pers­pec­ti­va de géne­ro en las ins­ti­tu­cio­nes edu­ca­ti­vas de edu­ca­ción supe­rior (IES) como par­te de una polí­ti­ca ins­ti­tu­cio­nal indis­pen­sa­ble para garan­ti­zar el prin­ci­pio de igual­dad en el espa­cio edu­ca­ti­vo, así como la pre­ven­ción de la vio­len­cia por razo­nes de géne­ro en las rela­cio­nes peda­gó­gi­cas entre docen­tes y estudiantes.Esta for­ma­ción con­tri­bu­ye a erra­di­car el sexis­moy la des­igual­dad de géne­ro a tra­vés del cues­tio­na­mien­to del carác­ter y la con­fi­gu­ra­ción andro­cén­tri­ca del cono­ci­mien­to y de las dis­ci­pli­nas que orga­ni­zan la ofer­ta edu­ca­ti­va de las IES.Asimismo, este cues­tio­na­mien­to requie­re de la revi­sión de la pro­pia iden­ti­dad del per­so­nal docente,la cual no está libre de la repro­duc­ción de inequi­da­des y des­igual­da­des basa­das en el género.

Pala­bras cla­ve: for­ma­ción docen­te, pers­pec­ti­va de géne­ro, andro­cen­tris­mo, IES

Dra. Georgina Cárdenas Acosta 

Doc­to­ra en Antro­po­lo­gía Social por la ENAH, maes­tra en Estu­dios de Géne­ro por el COL­MEX y licen­cia­da en Socio­lo­gía por la UAM-Azc. Pro­fe­so­ra y secre­ta­ria de la Comi­sión Inter­na para la Igual­dad de Géne­ro (CInIG) en la Facul­tad de Estu­dios Supe­rio­res Ara­gón de la UNAM. Es Inves­ti­ga­do­ra del Sis­te­ma Nacio­nal de Inves­ti­ga­do­res del CONACYT nivel I e inte­gran­te de los Obser­va­to­rios de Par­ti­ci­pa­ción Polí­ti­ca de las Muje­res (Nacio­nal y de la CDMX).

Violencia de género en la Facultad de Estudios Superiores Aragón

La vio­len­cia de géne­ro ha sido obje­to de diver­sos estu­dios, se ha iden­ti­fi­ca­do ple­na­men­te que ésta es pro­duc­to de la des­igual­dad y tie­ne el obje­ti­vo de con­tro­lar y tener el poder sobre otras per­so­nas, en este caso las muje­res a quie­nes social­men­te se les ha colo­ca­do en minus­va­lía en los dife­ren­tes ámbi­tos socia­les y tie­ne como con­se­cuen­cia afec­ta­cio­nes en diver­sas dimen­sio­nes de las per­so­nas tan­to en la inte­gri­dad físi­ca, men­tal y moral. A nivel inter­na­cio­nal se han esta­ble­ci­do una serie de Con­ven­cio­nes y tra­ta­dos para aten­der y pre­ve­nir este tipo de vio­len­cia, los cua­les han sido sus­cri­tos y rati­fi­ca­dos por Méxi­co; ade­más de que en el país, se cuen­ta con un mar­co legal que bus­ca aten­der, pre­ve­nir y san­cio­nar este tipo de vio­len­cia, ade­más de una serie de polí­ti­cas públi­cas ins­tru­men­ta­das en los tres nive­les de gobierno; mien­tras que en la UNAM se ha ins­tru­men­ta­do el uso de un Pro­to­co­lo ade­más de un con­jun­to de polí­ti­cas ins­ti­tu­cio­na­les para la pre­ven­ción, aten­ción, san­ción y erra­di­ca­ción de casos de vio­len­cia de géne­ro en la uni­ver­si­dad; sin embar­go, es impor­tan­te rea­li­zar diag­nós­ti­cos comu­ni­ta­rios que nos brin­den un pano­ra­ma sobre los tipos de vio­len­cias enfren­tan las per­so­nas uni­ver­si­ta­rias, así como las accio­nes de pre­ven­ción y aten­ción que se brin­dan. En este sen­ti­do, el año de 2021 se apli­có un cues­tio­na­rio a per­so­nas de la comu­ni­dad ara­go­nen­se, con el obje­ti­vo de iden­ti­fi­car situa­cio­nes de vio­len­cia de géne­ro y la for­ma en que se esta­ban dis­tri­bu­yen­do los cui­da­dos duran­te la pan­de­mia; se reci­bie­ron un total de 328 res­pues­tas y 53.6% de las per­so­nas que res­pon­die­ron el cues­tio­na­rio se encon­tra­ban en un ran­go de edad de 19 a 24 y en su mayo­ría eran estu­dian­tes. Del total de per­so­nas que repor­tó haber enfren­ta­do vio­len­cia de géne­ro se iden­ti­fi­có que el tipo de vio­len­cia que enfren­ta­ron fue emo­cio­nal, psi­co­ló­gi­ca y hubo quie­nes repor­ta­ron haber vivi­do vio­len­cia por orien­ta­ción sexual y eco­nó­mi­ca; no obs­tan­te, la mayo­ría de estas per­so­nas no acu­dió a nin­gún lugar para repor­tar­la por­que no sabían a dón­de acu­dir. En este sen­ti­do, a tra­vés de este tra­ba­jo se bus­ca visi­bi­li­zar la nece­si­dad de con­tar con diag­nós­ti­cos sis­te­má­ti­cos que per­mi­tan el dise­ño de estra­te­gias de aten­ción y pre­ven­ción de la vio­len­cia de géne­ro, en el mar­co de las facul­ta­des de la FES Aragón.

Pala­bras cla­ve: vio­len­cia de géne­ro, tipos de vio­len­cia, comu­ni­dad universitaria

Dra. Alba Luz Robles Mendoza

Licen­cia­da en Psi­co­lo­gía y maes­tra en Modi­fi­ca­ción de con­duc­ta por la FES Izta­ca­la. Doc­to­ra en Cien­cias Pena­les y Polí­ti­ca Cri­mi­nal por el Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Cien­cias Pena­les. Pro­fe­so­ra de Tiem­po Com­ple­to de la carre­ra de Psi­co­lo­gía de la FES Izta­ca­la. Coor­di­na­do­ra de la red de docen­cia, ser­vi­cio e inves­ti­ga­ción en estu­dios sobre vio­len­cia esco­lar e inte­gran­te del pro­gra­ma ins­ti­tu­cio­nal de estu­dios de géne­ro, ambas en la FES Izta­ca­la. Miem­bro del Sis­te­ma Nacio­nal de Inves­ti­ga­do­res Nivel 1.

Violencia escolar y de género como expresiones de violencia universitaria durante el confinamiento social por COVID 19

Sin duda, la pan­de­mia mun­dial ha pro­vo­ca­do, entre otras con­se­cuen­cias, el incre­men­to de vio­len­cia fami­liar a cau­sa del con­fi­na­mien­to social por COVID19, aumen­tan­do, de acuer­do con las esta­dís­ti­cas nacio­na­les, en un 26.38%.

La comu­ni­dad uni­ver­si­ta­ria no está exen­ta de este tipo de vio­len­cia, expre­sán­do­se nue­vas moda­li­da­des de vio­len­cia esco­lar a tra­vés de medios elec­tró­ni­cos y de comu­ni­ca­ción vir­tual, lo cual trae con­si­go nue­vas prác­ti­cas socia­les y de rela­cio­nes entre pares en esta ense­ñan­za en línea y de apren­di­za­je a distancia.

El incre­men­to del estrés, debi­do a las altas car­gas aca­dé­mi­cas, así como las mani­fes­ta­cio­nes de ansie­dad en estu­dian­tes por la fal­ta de los recur­sos téc­ni­cos y mate­ria­les para tomar sus cla­ses y el des­co­no­ci­mien­to de las nue­vas habi­li­da­des de ense­ñan­za en línea, con­lle­va emo­cio­nes trans­for­ma­das en accio­nes vio­len­tas para con­tra­rres­tar las auto­le­sio­nes e inten­tos de sui­ci­dio como for­mas de vio­len­cia auto­di­ri­gi­da que el alum­na­do uti­li­za ante estos esta­dos emo­cio­na­les descontrolados.

En este sen­ti­do, la impor­tan­cia de la pers­pec­ti­va de géne­ro, como una herra­mien­ta de aná­li­sis psi­co­so­cial, será útil para la com­pren­sión de las dife­ren­cias entre hom­bres, muje­res y per­so­nas no bina­rias ante la vio­len­cia esco­lar refle­ja­da en el ano­ni­ma­to del uso de las moda­li­da­des ciber­né­ti­cas. El obje­ti­vo de este tra­ba­jo será cono­cer dichas expre­sio­nes y plan­tear meca­nis­mos para su dis­mi­nu­ción y pre­ven­ción en los espa­cios uni­ver­si­ta­rios virtuales.

Pala­bras cla­ve: vio­len­cia esco­lar, vio­len­cia uni­ver­si­ta­ria, con­fi­na­mien­to, virtualidad